10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistema inmunitario humano, seleccionados de libros detexto y de trabajos de investigación publicados en los añ~sochenta. El sistema inmunitario se compone de 10 a 12 celulas,dos más que las que tiene el sistema ne~ioso.,Estascélulas son regeneradas durante la Vida a p~IT de ce~ulasmadrepluripotenciales que permanecen indiferenciadas.Desde la vida embrionaria hasta la edad adulta, el sistemainmunitario se sitúa en varios tejidos y órganos relativamenteamorfos, que incluyen el timo, la médula ósea, e~ bazo ylos ganglios linfáticos. Pero una gran parte de sus celulas seencuentran en la sangre, en los sistemas linfáticos circulatoriosy en fluidos y espacios corporales. Existen dos grandeslineas celulares en el sistema. La primera está formada porlos linfocitos, que incluyen los varios tipos de linfocitos T(ayudantes, supresores, asesinos y otros) y los B (cada unode los cuales puede producir solamente una clase de los muchosanticuerpos circulantes). Los linf?citos T'y B poseen lacapacidad específica de reconocer casi cualquier grupo molecularexistente por muy inteligente que se vuelva la industriaquímica Esta especificidad se debe a un barroco mecanismode mutación somática, de selección clónica y a un receptorpoligénico o sistema marcador. La segunda línea decélulas inmunitarias es el sistemafagocitario mononuclear,que incluye a los polifacéticos ma~~ófagos, los c~es: ademásde sus capacidades de conexion y de reconocn~ue.nto,parecen compartir receptores y algunos pro?uctos peptld~shormonales con las células neurales. Ademas del compartimientocelular, el sistema inmunitario comprende un vastoarsenal de productos circulantes acelulares, tales como losanticuerpos, las linfoquinas y lo~ componentes del c~m~l~mento.Estas moléculas son mediadoras de la comunicacionentre los componentes del sistema inmunitario y asimismoentre éste y los sistemas endocrino y nervioso, enlazandoasí los múltiples sitios y funciones de control múltiple y decoordinación corporal. La genética de las cé~l;llas del. sistemainmunitario, con sus altas tasas de mutación somática yde desdoblamiento y recolocación de genes con vistas a lograrreceptores de superficie y anticuerpos, se ríe de la no-374ción de un genoma constante, incluso dentro de «UlI» cuerpo.El cuerpo jerárquico de lo viejo ha dejado paso a I:llcuerpo con múltiples interconexiones de enorme complejidady especificidad. El sist~~a. inmunitari.o esú!- ~n to~s yen ninguna parte. Sus especificidades son mde.flru~s, SI noinfinitas, y surgen al azar. Pero estas extraordmanas vanacionesson los medios fundamentales para mantener la coherenciaindividua corporal.A principios de los años setenta, el inmunólogo y premioNobel Niels Jeme propuso una teoría de la autorregulacióndel sistema inmunitario, llamada la teoría del circuito,necesaria para completar este resumen (Jeme, 1985; Golub,1987, págs. 379-92). «La teoría del circuito se diferencia deotros planteamientos inmunológicos en que otorga al sistemainmunitario la habilidad de regularse a sí mismo utilizándosesólo a sí mismo» (Golub, 1987, pág. 379). La ideabásica de Jeme era que cualquier molécula anticuerpo ha deser capaz de actuar funcionalmente como anticuerpo de algúnantígeno y como antígeno para la producción de un anticuerpode sí mismo, aunque en otro lugar de «sí mismo».Todos estos lugares ocupan una nomencla~alo suficie.ntementecompleja como para mantener al publico distanciadode la teoría, pero el concepto básico es muy sencillo. Laconcatenación de reconocimientos internos y de respuestasfuncionaría de manera indefinida, en una serie de reflejosinternos de los lugares en las moléculas de inmunoglobulina,de tal manera que el sistema inmunitario se encontraríasiempre en estado de respuesta dinámica interna. Nunca seríapasivo, nunca «descansaria» ni estaria a la espera de unestímulo activador desde el exterior hostil. En un sentido, nopodría haber estructura antigé~ica ext~rior, ni «inyasoD> queel sistema inmunitario no hubiese «ViStO» y reflejado ya m­ternamente. El «yo» y el «otro» pierden su cualidad opositivaracionalista y se convierten en juegos sutiles de lecturasparciales y de respuestas reflejada~. La no~ión de imal5.eninterna es fundamental en esta teona y contiene la premisade que cada miembro del sistema inmunitario es capaz deinteractuar con cada otro miembro. De la misma manera375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!