10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

idad a la Segunda Guerra Mundial, los objetos alguna vezprivilegiados en biología --organismo, cuerpo, naturaleza-sehan transformado en «objetos de conocimiento de laGuerra Fría»?". Esta experiencia de observar los conceptosprincipales de la biología «mutando hacia un sistema demando-comunicación-control altamente militarizadon" eslo que permite situar su compromiso constante con los peligrosy las responsabilidades políticas de las prácticas teenocientíficascontemporáneas.Una crítica socialista-feminista de la interconexión entrecapitalismo, patriarcado y producción de conocimientoes lo que da forma al análisis que Haraway hace del contextosocio-histórico de la ciencia contemporánea. Al examinarla biología como un aspecto de las relaciones socialescapitalistas, nos narra una persuasiva, aunque escalofriante,historia de cómo «el objetivo social de la nuevabiología era claramente el control estadístico de las masasmediante sofisticados sistemas de comunicación [...]. Todose ha convertido en un sistema y se han buscado estrategiasestables evolutivas para maximizar los beneficiosa".En este marco conceptual, «naturaleza», cuerpos humanos,consciencia, sociedad y organismos no-humanos sonreconfigurados como sistemas cibernéticos trabados; lasperturbaciones o desórdenes se toman como problemas enel diseño del sistema, que pueden solucionarse medianteformas más efectivas de la ingeniería de control. La nuevaciencia de la vida produce de esta manera no sólo nuevostipos de objetos discursivos, sino también nuevas e innovadorasformas de dominación social.«Sentí que era realmente crucial para el feminismo, enparticular, y para una perspectiva progresista en sentido amplioponer las cosas claras con la teeno-ciencia de unamaneraque no habíamos hecho colectiva ni certeramente», explicaHaraway. «Existen algunas cosas muy interesantes,4234 A.Gordon, op. cit., pág. 243.35 Ibídem.lO D. Haraway, Ciencia. cyborgs y mujeres, op. cit., pág. 76.para las que no tuvimos un discurso compartido»?" A la vezque plenamente consciente de los múltiples orígenes de latecno-ciencia en el crisol del armamento militar, el capitalismotransnacional y las rutas de la dominación colonial,Haraway quiere reconocer también la «vitalidad y los mundosposibles tejidos en la tecnologíao". Su análisis de la tecno-ciencia,no-inocente e históricamente informado, quiereincitar el deseo crítico y feminista de «pugna por establecerlos términos del díscursoo" dentro de los discursos científicosque no son ya únicos -sino múltiples, diferenciados ypermeados por los animados «asuntos» no controlados totahnentepor los capitanes de la tecnología militar y las corporaciones.La lucha por «establecer los términos de la conversaciómen los discursos científicos ha llevado a Haraway auna deconstrucción de la ciencia como una práctica mítica ylingüístico-material. La producción de «hechos» científicos,arguye en la introducción a Primate Visions, siempreocurre dentro de unas narratívas específicas con su propiaestética realista y sus nociones míticas de origen, progreso oilustración. «Los mismos hechos son tipos de historias, detestimonios de la experiencia» -una experiencia siempreconstruida mediante complejas tecnologías sociales de interpretacióny representación demundos «realesx'". Esta vi- .sión de la ciencia como «una práctica de contar historias,sobre todo» no pierde de vista nunca, sin embargo, las demandaséticas y materiales muy concretas planteadas porlos discursos científicos. Los «hechos» científicos puedenser narraciones radicalmente históricas y contingentes,«pero es iguahnente cierto que no todas las narraciones soniguales aquí»?'. Las apuestas en las historias científicas son37 A.Gordon, op. cit., pág. 244.38 Ibídem.39 D. Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres, pág. 115.40 Cfr. D. Haraway, Primate Visions, pág. 4.41 Constance Penley and Andrew Ross, «Cyborgs al Large: Interviewwith Donna Haraway», en Social Text, núm. 25:6, 1990, pág. 8.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!