10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diendo sus categorías básicas mediante la analogía, el listadosimple o la suma. El embarazoso silencio sobre la razaentre las feministas socialistas y las radicales blancas fueuna consecuencia políticamente devastadora. La historía yla polivocalidad desaparecen dentro de taxonomías políticasque tratan de establecer genealogías. No había sitio estructuralpara la raza (o para cualquier otra cosa) en la teoría queproclamaba revelar la construcción de la categoría mujer yel grupo social mujer como un todo unificado o totalizable.La estructura de mi caricatura se parece a lo siguiente:feminismo socialista - estructura de clase II salario detrabajoII alienacióntrabajo, por analogia, reproducción, por extensión, sexo,por adición, razafeminismo radical - estructura de género II apropiaciónsexualII objetificaciónsexo, por analogía, trabajo, por extensión, reproducción,por adición, razaEn otro contexto, la teórica francesa Julia Kristeva proclamabaque las mujeres aparecían como un grupo históricodespués de la segunda guerra mundial, junto con otros grupos,como la juventud. Sus fechas son dudosas, pero ahoraestamos acostumbradas a recordar que como objetos del conocimientoy como actores históricos, la «raza» no existiósiempre, la «clase» tiene una génesis histórica y los «homosexuales»son bastante nuevos. No es accidental que el sistemasimbólico de la familia del hombre -y, por lo tanto,de la esencia de la mujer- se rompa en el mismo momentoen que las redes que conectan a los seres humanos ennuestro planeta son, sin precedente alguno, múltiples, carga­.das y complejas. El «capitalismo avanzado» es inadecuado'para tsansportar la estructura de este momento histórico. Ensentido «occidental», el fin del hombre está en juego. No esaccidental que la mujer se desintegre en mujeres de nuestrotiempo. Quizás las feministas socialistas no eran sustancialmenteculpables de producir la teoría esencialista que suprimióla particularidad femenina y los intereses contradicto-274rios. Creo que nosotras lo hemos sido, al menos a causa denuestra participación irreflexiva en la lógica, en los lenguajesy en las prácticas del humanismo blanco y mediante labúsqueda de un terreno de dominación para aseguramosnuestra voz revolucionaria. Ahora tenemos menos excusas,pero a través de la conciencía de nuestros fracasos, corremosel riesgo de caer en diferencias ilimitadas y de cederante la confusa tarea de hacer conexiones parciales, peroreales. Algunas diferencias son agradables, otras son polosde sistemas mundiales históricos de dominación. La «epistemología»trata de conocer la diferencia.LAS INFORMÁTICAS DE LA DOMINACIÓNEn esta búsqueda de una posición epistemológica y política,quisiera bosquejar un cuadro de posible unidad, sacadode los principios socialistas y feministas del diseño. Elmarco para mi bosquejo está fijado por la extensión y por laimportancia de los reajustes en las relaciones sociales, a nivelmundial, con la ciencia y la tecnología. Me inclino poruna política enraizada en demandas de cambios fundamentalesen la naturaleza de la clase, la raza y el género, en unsistema emergente de un orden mundial análogo en su novedady objetivos al creado por el capitalismo industrial. Vivimosun cambio desde una sociedad orgánica e industrial haciaun sistema polimorfo de información, desde el trabajo aljuego, un juego mortal. Simultáneamente materiales e ideológicas,las dicotomías pueden ser expresadas en la siguientelista de transiciones desde unas dominaciones jerárquicasconfortablemente viejas hasta las aterradoras nuevas redesque he llamado las informáticas de la dominación:RepresentaciónNovelaburguesa, realismoOrganismoProfundidad, integridadCalorSimulaciónCiencia ficción, postmodemismoComponente bióticoSuperfície, línderoRuído275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!