10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cyborg se sitúa decididamente del lado de la parcialidad,de la ironía, de la intimidad y de la perversidad. Es opositivo,utópico yen ninguna manera inocente. Al no estar estructuradopor la polaridad de lo público y lo privado, defineuna polis tecnológica basada parcialmente en unarevolución de las relaciones sociales en el oikos, el hogar. Lanaturaleza y la cultura son remodeladas y la primera ya nopuede ser un recurso dispuesto a ser apropiado o incorporadopor la segunda. La relación para formar todos con partes,incluidas las relacionadas con la polaridad y con la dominaciónjerárquica, son primordiales en el mundo del cyborg.A la inversa de las esperanzas del monstruo de Frankenstein,el cyborg no espera que su padre lo salve con un arreglodel jardin, es decir, mediante la fabricación de una parejaheterosexual, mediante su complemento en una totalidad,en una ciudad y en un cosmos. El cyborg no sueña con unacomunidad que siga el modelo de la familia orgánica aunquesin proyecto edípico. El cyborg no reconocería el Jardíndel Edén, no está hecho de barro y no puede soñar con volvera convertirse en polvo. Quizás sea por eso por lo que yoquisiera ver si el cyborg es capaz de subvertir el apocalipsisde volver al polvo nuclear mediante la compulsión maniacade nombrar al Enemigo. Los cyborgs no son reverentes, norecuerdan el cosmos, desconfían del holismo, pero necesitanconectar: parecen tener un sentido natural de la asociaciónen frentes para la acción política, aunque sin partidosde vanguardia. Su problema principal, por supuesto, es queson los hijos ilegítimos del militarismo y del capitalismo patriarcal,por no mencionar el socialismo de estado. Pero losbastardos son a menudo infieles a sus orígenes. Sus padres,después de todo, no son esenciales.- Volveré a la ciencia ficción de los cyborgs al final deeste trabajo. Ahora, quisiera señalar tres rupturas limitrofescruciales que hacen posible el siguiente análisis de política.ficción (ciencia política). A finales de este siglo en la culturacientífica de los Estados Unidos, la frontera entre lo humanoy lo animal tiene bastantes brechas. Las últimas playasvirgenes de la unicidad han sido polucionadas, cuando256no convertidas en parques de atracciones. Ni el lenguaje, niel uso de herramientas, ni el comportamiento social, ni losacontecimientos mentales logran establecer la separaciónentre lo humano y lo animal de manera convincente. Muchagente ya no siente la necesidad de tal separación. Más aun,bastantes ramas de la cultura feminista afirman el placer deconectar lo humano con otras criaturas vivientes. Los movimientosde defensa de los derechos de los animales no sonnegaciones irracionales de la ~icidad h~ana, sino un r~~conocimiento claro de la conexión a traves de la desacreditadaruptura entre la naturaleza y la cultura. Durante los dos,últimos siglos, la biología y la teoría evolucionista han p~oducidosimultáneamente organismos modernos como objetosde conocimiento y reducido la línea que separa a los humanosde los animales a un débil trazo dibujado de nuevoen la lucha ideológica de las disputas profesionales entre lasciencias sociales y las ciencias de la vida. Dentro de estecontexto, la enseñanza del creacionismo cristiano debería ..ser considerada y combatida como una forma de corrupcionde menores.La ideología determinista biológica es sólo una posiciónabierta en la cultura científica para defender los significadosde la animalidad humana. Las gentes con ideas políticasradicales tienen mucho campo disponible ante ellas paracontestar los significados de la ruptura de fronteras . Elcyborg aparece mitificado precisamente. donde la front~raentre lo animal y lo humano es transgredida. Lejos de sena-'lar una separación entre la gente y otros seres vivos, loscyborgs señalan apretados acoplamientos inquietantes yplacenteros. La bestialidad ha alcanzado un nuevo rango en,este ciclo de cambios de pareja.2 Referencias útiles sobre los movimientos y la teoria feminista deizquierdas y/o radical y sobre temas biológicos o biotecnológicos incluyen:Bleier (1986), Fausto-Sterling (1985), Gould (1981), Hubbard elal. (1982), Keller (1985), Lewontin el al. (1984), Radical Science Journal(que se convirtió en Science and Culture en 1987), 26 FreegroveRoad, London N7 9RQ; ScienceJor the People, 897 Main St, Cambridge,MA 02139, USA.257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!