10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quier función, el «trabajan>para qué no puede quedar sin serexaminado, y no sólo en términos de estadísticas de supervivenciaen el cáncer. La creación de imágenes es uno de losvectores de la «epidemia de significación» que se extiendepor la cultura de la terapéutica postmoderna. Lo que está enjuego es qué clase de yoes colectivos y personales seránconstruidos en esta semiosis orgánico-técnica-mitica-textual.En tanto que cyborgs en el terreno de los significados,¿de qué manera podremos «nosotras», occidentales de finalesdel siglo xx, crear imágenes de nuestra vulnerabilidadcomo una ventana sobre la vida?La inmunidad puede asimismo ser concebida en términosde especificidades compartidas: del yo semipermeablecapaz de relacionarse con otros (humanos y no humanos, internosy externos), pero siempre con consecuencias finitas;de posibilidades e imposibilidades situadas de individuacióne identificación; y de fusiones parciales y peligros. Lasmultiplicidades problemáticas de los yoes postmodernos,puestas a punto de manera tan poderosa y reprimida en losescabrosos discursos de la inmunología, deben ser llevadasa otros discursos occidentales y multiculturales que estánsurgiendo en la salud, en la enfermedad, en la individualidad,en la humanidad y en la muerte.La ciencia ficción de la escritora estadounidense negraOctavia Butler invita a reflexiones sobrias y esperanzadorasen este gran proyecto cultural. Basándose en los recursos delas historias de los negros, de las mujeres y de los movimientosde liberación, Butler se ha sumergido siempre enlas fronteras de lo que se considera humano y dentro de loslimites del concepto y de las prácticas de reclamar la «propiedaddel yo» como requisito de la individualidad «humana».En ClaysArk [El arca de arcilla] (1984), Butler exploralas consecuencias de una enfermedad extraterrestre queinvade la tierra transmitida por astronautas que regresan.Los invasores se han convertido en una parte íntima de todaslas células de los cuerpos infectados, transformando alos seres humanos en el nivel más básico de sus yoes. Losinvasores buscan sólo una cosa en sus huéspedes: la réplica.388Más aun, Clay s Ark se lee como The Extended Phenotype[El fenotipo prolongado]. Los invasores parecen inquietantementeser la unidad de selección «final» que planea sobrelas imaginaciones bio-políticas de los teóricos y de los planificadoreseconómicos evolucionistas postmodernos. Loshumanos en la profundamente distópica historia de Butlerluchan por mantener sus propios terrenos de elección y deautodefinición frente a la enfermedad en la que se han convertido.Parte de su tarea consiste en poner a punto una relacióntransformada con el «otro», dentro de ellos mismos ycon los niños nacidos de padres infectados. La descendenciacuadrúpeda los marca de forma arquetípica como la mismaBestia, pero son también el futuro de lo que significará serun humano. La enfermedad será global. La tarea de loshombres y de las mujeres multirraciales de Clay s Ark seráreinventar la dialéctica del yo y del otro dentro de la nacienteepidemia de significación puesta en marcha por el extraterrestralismoen los espacios interior y exterior. En este librono se juzga el éxito, solo se aborda el planteamiento dela tarea. En Dawn [Amanecer], la primera novela de Butlerde la serie Xenogenesis, los temas del holocausto global ydel «otro» como un «yo» amenazantemente íntimo, aparecende nuevo. La ficción de Butler se basa en el carácter naturalde la adopción y de la violencia no natural de nuestrossemejantes. La autora explora las imbricaciones de humanos,de máquinas, de animales o de alienígenas no humanosy de sus mutantes, sobre todo, en relación con las intimidadesdel intercambio corporal y de la comunicación mental.Su ficción en la novela inicial de Xenogenesis trata del miedoa la monstruosidad y de la esperanza de que el hijo noserá, después de todo, como el padre. Nunca hay un padre.Los monstruos comparten más que el prefijo de la palabracon el verbo «demostrare", ya que, ellos, significan. La ficciónde Butler trata de la resistencia al imperativo de recrearla imagen sagrada de lo mismo (Butler, 1978). Butler escomo «Doris Lessing, Marge Piercy, Joanna Russ, Ursula, Véase nota 30 del capítulo 6. (N. del T)389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!