10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nas] logrando un adecuado conocimiento del hombre en todossus aspectos y relaciones esenciales y poniendo de relieveel supremo valor de la persona» (1922, pág. 63). Al racionalizarel mercado del matrimonio y la máquina productivade la industria, la psicobiología comparativa ocupó unlugar en las ciencias humanas y biológícas teorizando la naturalezay la humanidad según la lógica del patriarcado capitalista.INGENIERÍA DE LOS SISTEMAS Y CIENCIASDE LA GESTIÓN DE INVERSIONES: SOCIOBIOLOGÍAEl sexo es una fuerza antisocial en evolución...Cuando la reproducción sexual es introducida, losmiembros del grupo se vuelven genéticamente desigualesEl resultado inevitable es un conflicto de interesesLos resultados de estos conflictos de interés sontensión y límites estrictos en la extensión del altruismoy la divisióndel trabajo.E. O. Wilson, Sociobiology: The New Synthesis[Sociobiología: la nueva síntesis]La ingenieria orgánica basada en la persona no es lafuerza dominante de las ciencias biológicas a finales del sigloxx. Podría incluso argüirse que la biología ha cesado deexistir y que el organismo ha sido reemplazado por los sistemascibernéticos, que han cambiado radicalmente las conexionesde la fisica, de las ciencias biológícas y de las cienciashumanas". Pretensiones como éstas son hechas por sociobiólogosy creo que con razón. ¿Cómo sucedió? ¿Cuál esel resultado, especialmente para las relaciones entre sexo,mente y beneficios? Este capítulo puede explorar sólo unafracción de la revolución en la biología que ha desembocadoen la biología molecular, en la genética de la población, en laecología de los ecosistemas y en la sociobiología, A mediadosde los años 30, la psicobiología de Yerkes, así como losprogramas de investigación de muchos de sus colegas estabanen entredicho en la Fundación Rockefeller. WarrenWeaver, el nuevo jefe de la División de Ciencias Naturales,tenía una visión muy distinta del futuro de la biología y de laingenieria como ciencias biológicas. Weaver era tanto uninstrumento como un signo de fuerzas mucho mayores17.A principios de los 60, la revolución en las comunicacionesestaba en marcha: sus efectos pueden ser seguidos en la biologíaa través de cuatro textos reveladores, colectivos y degran autoridad, que culminan con la aparición de un libro deE, O. Wilson y sus colegas, magníficamente editado, que esuna verdadera introducción a la biología". Los temas de lamáquina y del mercado en la constitución de las cienciasbiológicas capitalistas reaparecen en la obra de Wilson (nacidoen 1929, doctor por Harvard en 1955) y de sus muchoscolegas. La sociobiología es una ciencia de la comunicación,con una lógica del control apropiada a las condiciones históricasdel capitalismo posterior a la segunda guerra mundial.La revolución de las comunicaciones cambió la estrategiadel control desde el organismo al sistema, desde el eugenismoa la gestión de la población, desde la gestión del personala las estructuras organizativas (sistemas sociotécnicosy ergonómicos) basadas en la investigación de operaciones(Lilienfeld, 1978, cap. 4). Una revolución en las comunicacionesquiere decir una nueva teorización de los objetos naturalescomo objetos tecnológicos entendidos en términosde mecanismos de producción, de transferencia y de almacenamientode información, Los cambios en la tecnologíade los sistemas de comunicaciones proporcionaron parte dela base material de las nuevas formulaciones científicas fun-16 Los sistemas cibernéticos son aparatos tecnológicos automatizadosbasados en principios de regulación interna (tales como los circuitosde realimentación). Véase especialmente Optner (1973), Singh(1966), Buckiey (1968), Weiner (1954), Ashby (1961).9417 Por ejemplo, véase Weaver (1948); Gray (1963); Lettvin el al.(1978).18 Cowdry (1930), Redfield (1942), Mesarovic (1968), Wilson elal. (1978).95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!