10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es mediante el mecanismo de su jerarquia dominadora. De­Vore veía literalmente una estructura babuino de manadacentrada en los machos, con un núcleo de machos aliadosdomi~tes, inmensamente atractivos para las hembras ysus hiJOS, y otros machos en la periferia cnando las manadase~an se~entarias o que seguían detrás como guardias especialesSI las manadas estaban amenazadas por algún peligro.Resultó dificil para todo el mundo poder ver fisicamenteeste cuadro, pero simbólicamente ha sido repetido con variacionesmúltiples, incluyendo ilustraciones en libros detexto". Si el dominio masculino fuera el mecanismo de laorganización de manadas, las variaciones en la dominaciónmasculina deberían ser objeto de atención para generar historiascomparativas. Una conclusión implícita era que losgrados de organización social daban lugar a un total desarrollode ese mecanismo adaptativo fundamental para lavida en grupo social, para las jerarquías masculinas establesy para el germen de la cooperación. El nexo lógico con lostratamientos médicos psiquiátricos de los grupos socialesdebería estar claro: los desórdenes sociales significan unaruptura de los mecanismos adaptativos centrales. Los machosestresados se dedicarían a comportamientos inapropiadosde dominación (excesivos o deficientes) a expensas dela organización e incluso de la supervivencia de la manada.T~to DeVore como Jay consideraban el grupo socialo:ganlzado como la uni~d adaptativa básica de las especies.Esto no era necesanamente una pretensión seleccionistade grupo y no fue verdaderamente proclamada hasta quelos retos sociobiológicos a la teoría neodarwiniana de laselección (¿o a sus proposiciones?) surgieron en los añossetenta. Los roles sociales eran objetos básicos de estudioporque estructuraban grupos. Los lazos sociales mantenían launidad de la manada, y las relaciones de dominancia mascu-12 Para el famoso dibujo de la progresión de la manada, véase Halland DeVore (1972, pág. 141). Un libro de Time-Life es la fuente popularmás asequible para la propagación de la mitología de este babuino(Eimerl and DeVore, 1965).158lina no solían ser el único lazo social para ninguno de losobservadores. Pero en las explicaciones de DeVore había lazosque en última instancia posibilitaban el grupo; y los gruposhacían posible la vida de los primates, así como la de loshumanos, el objeto principal del conocimiento en el linajede Washburn. Nótese que el nivel importante de explicaciónes el de los mecanismos y los complejos adaptativos. Lostrabajos iniciales de Jay mostraban una serie de fascinantesoposiciones a esta estructura de la historia, porque sus languresno lograron actuar como buenos babuinos, aunqueformaban grupos muy estables.La mayoría de los trabajos de Jay sobre la vida de loslangures trataba de madres e hijos. Su enfoque de la organizaciónsocial era longitudinal y desarrollista, en contraposiciónal argumento tópico de DeVore con los machos adultosdominantes como actores centrales en un escenario de sabanapuesto a punto para las posibilidades de los homínidos.Mi lectura del trabajo inicial de Jay considera que éste esmás complejo y multicéntrico que el de DeVore, tanto biológicacomo ecológicamente. Jay publicó también diferentesartículos sobre madres e hijos. A pesar de sus frecuentespublicaciones sobre el tema, algunas antiguas estudiantes degraduación recuerdan que trataban de evitar identificarsedemasiado con el tema, pues un exceso de atención hacia lofemenino poluciona al observador y lo identifica como periférico.En cualquier caso, se le pidió en repetidas ocasionesa Jay que escribiese sobre el tema en los libros inicialessobre los primates. De nuevo, fuera cual fuese su opinión apropósito de la biología de los langures, estaba asociada públicamentecon una historia tácita como el centro comparativode la innovación en hominidos. Los babuinos eran elsistema modélico privilegiado, lo cual significaba, en manosde DeVore, actividad masculiua. Si bien éste sabía quelas crías eran un centro de atracción y que todos los observadoreshablaban de socialización entre aquéllos al describirla génesis de la estructura de grupo, la explicación de ungrupo no podia basarse en la actividad de las madres y desus hijos. Jay vio explícitamente a la cría como un centro de159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!