10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser que no es «eso», ni «tú», ni «él», ni «ella», ni «ellos» enrelación con «nosotras». Los pronombres inmersos en oracionesrelativas a las disputas que tienen por causa 10 quellamaremos naturaleza son, en sí mismos, herrramientas políticas,esperanzas expresadas, miedos e historias contradictorias.La gramática es política que utiliza otro tipo de armas.¿Qué posibilidades narrativas podríamos hallar enmonstruosas figuras lingüísticas para las relaciones con la«naturaleza» en una labor ecofeminista? Curiosamente, aligual que les sucedía a quienes empleaban los discursos occidentalesantes que nosotras, los esfuerzos por adaptarselingüísticamente a la no representatividad, a la contingenciahistórica, a la artefactualidad y, simultáneamente, a la espontaneidad,a la fragilidad y a los excesos increíbles de la«naturaleza», podrían ayudar a plantearnos de nuevo quéclase de personas anhelamos ser, las cuales ya no serán -sies que alguna vez lo fueron- amos ni sujetos alienados,sino -tal vez- agentes humanos múltiplemente heterogéneos,no homogéneos, responsables y conectados. Pero yanunca nos relacionaremos como partes con todos, como seresmarcados incorporados en seres no marcados, como sujetosunitarios y complementarios que sirven al Sujeto delmonoteísmo y a sus herejías seculares. Sin desposeimientos,disfrutaremos de autonomía.Para terminar, la planificación del cuerpo biopolítico,considerado desde la perspectiva del discurso contemporáneorelativo al sistema inmunitario, busca de nuevo manerasde crear multiplicidades fuera de la geometría de los esquemasparteltodo. ¿Cómo podrían nuestros cuerpos naturalesser imaginados de nuevo -y liberados- para poder transformarlas relaciones entre igual y diferente, entre yo y otro,entre interior y exterior, entre reconocimiento y extrañeza,en mapas-guía para «otros inadecuados»? Y, sin remedio,esos nuevos esquemas deben aceptar la permanente condiciónde nuestra fragilidad, de nuestra mortalidad y de nuestrafinitud.A través de estos ensayos, he tratado de observar de nuevoalgunos naipes feministas desechados de la baraja occi-66dental, tratando de encontrar las imágenes engañosas quepudieran convertir una baraja desordenada en un poderosoconjunto de comodines para crear nuevos mundos. ¿Seránlos cyborgs --{) las oposiciones binarias, o la visión tecnológica-capaces de sugerir que las cosas que muchas feministasmás han temido puedan y deban ser rehechas y puestasde nuevo a maniobrar para la vida y no para la muerte?Viviendo en la barriga del monstruo ---el «Primer mundo»a partir de los años ochenta-, ¿de qué manera podremosdesarrollar prácticas de lectura y de escritura, así como otrasclases de trabajo político, para continuar pugnando por lasformas materiales y por los significados de la naturaleza yde la experiencia? ¿Cómo podría conducimos una apreciaciónde la naturaleza de los simios, de los Cyborgs y de lasmujeres -construida, artefáctica e históricamente practicable--desde una realidad inadecuada, pero demasiado presente,a otra situación posible, pero demasiado ausente? Entanto que monstruos, ¿podemos demostrar otro orden designificación? ¡Cyborgs para la supervivencia de la tierra! .67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!