10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jay, ésta no vio algo que otros observadores en otros sitiosempezaron a describir en términos dramáticos: machos matandoa crías después de juntarse con una tribu, echando alos residentes anteriores masculinos. Por ejemplo, YukimaruSugiyama, del Laboratorio de Antropologia Física de laUniversidad de Kioto, y parte del grupo del Japan MonkeyCenter que estudió a los langures en Dharwar desde 1961a 1963, contó una historia de animales para los que «apartedel hecho de que un gran langur macho conduce la manada,no hay otra diferenciación social evidente». Observó lo quellamaba «cambio social» en las manadas, incluida la «reconstrucción»mediante ataques victoriosos contra una manadabisexual por parte de un grupo de machos. Más tarde,todos menos uno de los machos usurpadores eran expulsados.Durante los dos meses siguientes, los restantes machosaparentemente mordían a una hembra joven y a los cincocrías de la manada, de los cuales ninguno sobrevivió. Pero,al parecer, Sugiyama no vio la matanza de los últimos. Elmismo observador provocó experimentalmente cambios socialesal retirar al único macho (llamado «el macho feudaldominante que había protegido y conducido la manada») enotra manada o grupo bisexual. Al final, un macho que se introdujoen esta manada mató a cuatro crías, y esto pareceque sí fue observado directamente. En esos estudios, las importantesmanipulaciones experimentales de la manada, esdecir, de sistemas modélicos con fines de estudiar la organizaciónsocial, eran siempre de machos altamente considerados,sUEuestos puntos de vitalidad orgánica y de «cambiosocial» 4.No era que Jay no pudiese señalar tales acontecimientos,sino que no ocurrió ninguno durante su estudio o en suregión en la India. Pero comentó las observaciones queotros hicieron de las matanzas de crías señalando la extraordinariaviabilidad de habitáculo y de comportamiento de loslangures y la necesidad de más estudios comparando ecolo-14 Sugiyama (1967, pág. 227). Es preciso tener cautela al interpretarel lenguaje de los trabajos traducidos del japonés, a menudo muy mal.162gía y comportamiento social. Es aquí donde los criteriospara decidir la significación de la toma del poder masculinode la manada y el infanticidio empezó a ser enunciado. ParaJay, un «cambio social así de rápido» ocurrió en el contextode una gran densidad de población langur y produjo estrésque a su vez, dio lugar a patología social. El infanticidio noexplicaba nada. En cualquier caso, tales acontecimientosocuparon la periferia de una representación montada paramostrar el éxito de los grupos sociales como adaptacionesprimates. Esa representación era necesaria para el cazadorcomo precursor de la cooperación humana basada en lamasculinidad y expresada mediante relaciones saludablesde dominación. Jay señaló los infanticidios, pero su historiano cambió a causa de éstos.Pasemos ahora al esfuerzo de destruir tal representación,confrontando la explicación socio-biológica con lasreglas de significación que dieron lugar al linaje de Washbum.Luego, volveremos a la cuestión del acontecimientoclave en historias explicativas frente a la aparición accidentalde patología social. Para Sarah Blaffer Hrdy, el énfasisen el grupo social parece oscurecer, irónicamente, la igualdadfemenina, es decir, la igualdad en las estrategias reproductoras.Pero éstas se sitúan en el centro de las luchas porsignificados políticos en los setenta "y en los ochenta, incluyendola total ciudadanía femenina en los Estados Unidosbasada en la autonomía reproductora, en la «posesión delpropio cuerpo». Las estrategias reproductoras tienen quever con las inversiones del cuerpo. Recordemos que, almenos desde Thomas Hobbes y los debates del siglo XVIIen Inglaterra a propósito de la soberanía, la ciudadanía yel sufragio, la propiedad de una misma -el derecho y lahabilidad para disponer de su propia inversión, de su propiaincorporación- se blandían como argumentos deacción política legítima, especialmente en la formación dela sociedad civil, contraponiéndola a una familia reproductorasupuestamente natural. La lógica sociopolítica delfeminismo que vamos a describir se basa en las fuentesteóricas de la democracia política occidental. La polución163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!