10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como parte de una política sobre el nacionalismo, el géneroy el internacionalismo, razonado a través de las imágenescentrales del matrimonio polígamo africano.Barbara Christian hizo una lectura muy distinta de Emecheta.En Black Feminist Criticism hizo una lectura de TheJoys ofMotherhood (1979) en estrecha relación con Meridian[Meridiano] de Alice Walker (1976), tratando de maneraespecífica de poner de manifiesto una tradición de linajematerno en tomo a las imágenes de un feminismo particularque pone al descubierto el texto de Christian, proveniente deestas dos importantes novelas de los años setenta, con vistas adiscutir la simultánea exaltación y alteración/destrucción dela maternidad en las tradiciones africanas, en la esclavitudafroestadounidense y en la post-esclavitud, en el contexto delmovimiento posterior a los derechos civiles en los EstadosUnidos". Puso al descubierto las contradicciones y las com-8 The Nation del 24 al 31 de julio 1989 editado y escrito por mujeresnegras, examina la «situación de la familia negra como chivo expiatorio».Véase en especial, de Jewell Handy Gresham, «The politics offamily in Arnerica» [La política familiar en los Estados Unidos], páginas116-22. Véase también Collins (l989a, 1989b) para un análisissobre los ataques contra las madres negras y las familias durante los últin¡osveinte años en los Estados Unidos, y el uso del género para demostrarinferioridad racial. Carby (1987) analiza el discurso de la mujernegra sobre la maternidad y la sustentación racial en el siglo XIX y principiosdel xx en términos de una reconstrucción de la feminidad específicano racista y no patriarcal. En tanto que intervención mayor en lateoria literaria feminista, el libro de Carby desarrolla una «práctica críticafeminista que presta una atención particular a la articulación delgénero, de la raza y de la clase» (pág. 17). Afirma que «la critica feministanegra es mirada criticamente como un problema, no como una solución,como un signo que deberia ser interrogado, un lugar de contradicciones»(pág. 15). Asi, Carby desconfía de la narrativa histórica deChristian -y, por extensión, de la de Ogunyemi-i- sobre la progresiónliteraria de las escritoras negras y su método de construir una tradiciónmadura, que Carby ve como muy problemática (pág. 14). Carby no estáde acuerdo con los frecuentes rechazos por la critica de la ficción negrade los siglos XIX y xx, incluida Christian, de la figura de la mulata comoun intento de contrarrestar las imágenes negativas que de los negros tienenlos lectores blancos. Carby dice que los mulatos, en tanto que figuras202plejidades de la maternidad, reflejadas de muchas maneras,en las que a las mujeres inmersas en esas condiciones históricasse las celebra tanto como se las fuerza. De esta manera,aunque Christian hablaba de un momento utópico de lamaternidad, perdido antes de que llegaran los «invasores»,éstos fueron no solamente los traficantes blancos de esclavos,sino que formaban parte de la maternidad; el mundosiempre ha sido así.No obstante, la imagen que Christian se hacía de la madreno era más fundamental para la unidad de las mujeres enla diáspora africana a través del tiempo y del espacio de loque era para Ogunyemi. Christian hizo una lectura de Meridiany de The Joys ofMotherhood, buscando en las dos unaclase especial de feminismo que llevaba consigo la afirmacióndel lesbianismo dentro del feminismo negro y dentrodel modelo heredado de Africa de la unión entre la madre yla hija, cuidándose la una a la otra en las condiciones imposiblesde un mundo que interrumpe constantemente los cuidados.Barbara Christian se dedicó a prohibir la marginalizacióndel lesbianismo en 'el discurso feminista de las mujenarrativas,funcionan como un «vehículo para una exploración de la relaciónentre las razas y, al mismo tiempo, como una expresión de la relaciónentre éstas. La figura del mulato deberia ser entendida y analizadacomo un truco narrativo de mediación- (pág. 89). Asimismo, Carbypone en primer plano tanto a los lectores blancos como a los negros deescritura negra de hace más de veinte años e insiste en que la escriturapor parte de mujeres negras en el siglo XIX y principios del xx representaun «renacimiento más temprano y quizás más políticamente ruidoso[que el "renacimiento de la mujer negra" certificado por Hollywood, porla academia y por las grandes editoriales en los años ochenta], por loque quizás deberiamos pensar de nuevo la política cultural de las mujeresnegras» (pág. 7) Estos debates a propósito de las narrativas de la historiapolítica y literaria negra -establecidas bajo forma de décadas, tradiciones,escritores clave y caracterizaciones literarias- son sobre tododebates sobre política contemporánea. También son debates metodológicossobre cómo llevar a cabo estudios culturales. Carby bebe en lasfuentes asociadas en Inglaterra con Stuart Hall. El contestado y heterogéneodiscurso de la «critica feminista negra» en los Estados Unidospuede ser rastreado en Smith (1977).203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!