10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

debe al trabajo de otras, muchas de ellas en el linaje deWashburn, en el contexto de un movimiento «externo» delas mujeres.En los langures, el infanticidio está controlado por losmachos, pero ese es un detalle poco importante. Los languresnecesitan también algún mecanismo para asegurar uncrecimiento externo debido a su estructura cerrada de manadas.La agresión de los machos y los hábitos de toma delpoder de la manada en condiciones de amontonamiento aseguranesto. Los humanos han desarrollado sistemas de relacionesculturales, por lo que los langures no son un modelopara Ripley.Aunque existe poco desacuerdo en lo fundamental, Ripleylucha contra Hrdy en busca del nivel de la explicaciónbiológica final. Para todas las contadoras de historias deeste trabajo, la verdadera explicación es evolucionista, unargumento en el que el pasado a la vez constriñe y permiteel futuro y contiene el germen del cambio, incluso del progreso.Pero para Ripley, el infanticidio es un mecanismo,una estrategia posible y bastante interesante que permiteobligar a los generalistas. Las estrategias masculinas reproductorasde los langures son causas de proximidad; las causasfinales (el «valor biológico último») son la retención delpolimorfismo de los genotipos en poblaciones para un generalistaecológico dentro de una estructura social que, porotro lado, produce intercambio interno. Las causas finalesde Hrdy son estrategias de las últimas unidades de reproducción:genes o individuos. Ripley no discute la selecciónde los grupos, sino las condiciones genéticas de la persistenciadel sistema.En sus conclusiones, Ripley se dedica a cuestiones deadaptación, patología, estrés, caída en desuso y límites delos modelos. Enfrentándose con un dilema evolucionistaanálogo, los langures y los humanos, aunque filogenéticamenteremotos, están relacionados en la modelación de unaoposición experimentada común de las condiciones fundamentalespara una existencia continuada. Los dilemas de lapoblación humana no son nuevos, desde este punto de vista,172pero son un aspecto de nuestra historia evolutiva básica.parala cual la gente encontró una solución de c?mportanuentoaprendido (infanticidio regulado por las mujeres) en SOCIedadesde grupos pequeños. Los humanos mode~os,no ob~tante,introducen una turbadora novedad: han añadido decisionesrelativas a la reproducción y a la producción. La habilidadpara tomar decisiones sob.rela capaci~d de aguantedel ecosistema del futuro no reside en las unidades reproductoras,y no está prevista una contrarregulación. Lo. guees un simple logro en sociedades pequeñas resulta casi Imposiblecon las modernas condiciones. L!! amenaza de caeren desuso a causa de estos estreses sugiere soluciones: lopequeño es hermoso, y las mujeres deberían tomar decisionesrespecto a los lazos productivos y reproductivo~ e? ~Isistema de la vida humana. Por supuesto, el valor biológicono es el valor social, pero Ripley concluye cohibidamente:Parece que la posibilidad del infanticidio adaptati,:oes un acompañante inevitable del estatutode una especieecológicamente generalistay es sencillamente un precioque nuestraespecietiene que pagar en el procesode convertirseen humanos y seguir siéndolo. Es la interacciónde la capacidadde segui~ adelante... y las combina.cionesde estrategias evoluciorustas (generalista o especialista)lo que determina el valor biológico del infanticidio, tantoen los problemas de la especie primate humana comono humana. (1980, págs. 383-4.)Aquí, la apropiación médica de historias político-moralesrelativas al comportamiento humano, que caractenzabaanteriormente los argumentos sobre el sexo en la prima~logía,cede el lugar al análisis biológico de coste/beneficios.La economía y la biología son, lógicamente, una. Hrdy y Ripleyse sitúan ambas dentro de los límites de su discurso técnicoal dar forma a estas historias públicas. Se trata de convertirseen humanos y de seguir siéndolo, un problema estresante.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!