10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

damentales. La guerra y los problemas de gestión militardieron lugar a nuevos avances en la ciencia. La investigaciónoperativa comenzó con la segunda guerra mundial, asícomo con los esfuerzos para coordinar los radares y la informaciónde las posiciones enemigas de manera total o sistémica,que concebía al operador humano y a la maquinariafisica como objeto unificado de análisis. Los modelos estadísticoseran aplicados cada vez con más frecuencia a losproblemas de simulación y de predicción para tomar decisionesimportantes. Después de la guerra, el expansivo desarrollode las industrias electrónicas y de la tecnología delas comunicaciones se relacionaba frecuentemente con estrategiasde planificación social y militar para inventar ygestionar sistemas estables organizados en tomo a variosejes de variación". El conocimiento de un espectro de efectosde variación e interacción entre las clases de variablesreemplazó a la preocupación por los estados individuales. Elordenador, una máquina de comunicaciones, produjo y simbolizónuevas estrategias de control.Aceptemos que la comunicación significa control, pero¿para qué? ¿Acaso este fin específico permite etiquetar aestructuras científicas completas como capitalistas? Sin sugeriruna respuesta final a la segunda pregunta, estudiemosla primera. La obtención de beneficios en circunstanciaseconómicas y políticas enormemente complejas necesitabanconfiguraciones y estrategias evolutivas estables. Elproblema con que se enfrentó la teoría de los sistemas era elmantenimiento y la maximización de los beneficios en elcapitalismo en crisis posterior a la segunda guerra mundial.El espectro de estructuras intermedias entre la extraccióndel valor excedente y la obtención de beneficios requeríauna serie de discursos y de tecnologías que constituyeron larevolución en las comunicaciones.Todas las ciencias naturales o humanas han sido afecta-19 Dos obras de ficcíón desarrollaron las consecuencias del nuevoenfoque de los sistemas para antíguos organismos humanos: Pynchom(1974), Piercy (1976).96das por esas transformaciones técnicas y teóricas, y la maneraque cada discurso científico utiliza para relacionarsecon esos cambios históricos es materia de estudio detallado;es cierto que las conexiones no son siempre directas o sencillas'".Pero es un hecho evidente que la teoría formal de lanaturaleza encamada en la sociobiología es estructuralmenteigual que las teorías capitalistas avanzadas de gestión deinversiones, de sistemas de control del trabajo y de las prácticasde seguros basadas en disciplinas de población. Másaun, el principal objeto de la sociobiologia, como sucede entodas las biologías modernas, es el control de las máquinas.La naturaleza es estructurada como una serie de sistemas cibernéticosentrelazados, que son teorizados como problemasde comunicación. La naturaleza ha sido constituida sistemáticamenteen términos de máquina capitalista y de mercado.Veamos primero el mercado.La mejor manera de enfocar el mercado es según los términosde historia del concepto de selección natural. Loscontemporáneos se dieron cuenta de que una economía naturaldarwiniana, la lucha competitiva de todos contra todosen busca de beneficios sugería turbadores paralelismos en laeconomía política. El propio Darwin reconoció su deudacon Thomas Malthus; la escasez era el motor de la naturalezay de la historia (Malthus, 1798, págs. 26-30, 73-75, 98).Las poblaciones biológicas aumentaban a un ritmo que garantizabatanto la escasez permanente como la invariablemejora técnica de los medios de producción. Progreso y escasezeran las fuerzas gemelas en el desarrollo capitalista".20 Para textos que desarrollan esta tesis: para la biología molecular,Jacob (1974); para ciencias neurales o de la conducta, Angyal (1941),Peterfreund and Schwartz (1966), Altmann (1967); para la ecología,üdum (1955, 1959, 1971, 1977), Farley (1977); para la ciencia política,Lasswell and Kaplan (1950), Somit (1976), Eastman (1958); para la éticacomo control de calidad, Potter (1971), Stanley (1978).21 Young (1985, págs. 164-248). Kropotkin (1902) propuso unaeconomía natural anarquista. Para una versión pacifista, véase Allee(1938) y para comentarios, Caron (1977). Ghiselin (1974) proporcíonauna historia natural capitalista.97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!