10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las versiones científicas (Haraway, 1989b). El cuerpo, el objetodel discurso biológico, se convierte en U? ~e~ muyatractivo. Las pretensiones del determinismo biológico yanunca serán igual que antes. Cuando el «sexo» d~ la mujerha sido tan extensamente re-teonzado y re-visualizado queemerge como algo indistinguible de ~a «mente».' es q~e algobásico les ha sucedido a las categonas de la biología. A lahembra biológica que puebla las versio~es actuales delcomportamiento biológico no le quedanyracncamente propiedadespasivas. Es estructurante y activa en todos !os aspectos,el «cuerpo» es un agente, no un ~ecurso. La diferenciaes teorizada biológicamente como situacional, no comointrínseca, a todos los niveles, desde el gen al ~~delo fo:rajerocambiando de manera fundamental la política biológicadel cuerpo. Las relaciones entre sexo y género han de serreformadas categóricamente dentro de est?s marcos de conocimiento.Quisiera sugerir esta tendencia ?e la~ estrategiasexplicativas en biología como ur:'-a ~l~gona de Intervencionesfieles a los proyectos de objetividad fe~ml~ta.,L.acuestión no es que estos nuevos retratos de la mujer biológicasean simplemente verdaderos o no aptos para la contestacióny para la conversación, al co~tr~o. Pero hacen surgirel conocímiento como conversación Situada en cada uno delos niveles de su articulación. La frontera entre animal y humanoes uno de los desafios de esta alegoria, así como lo esla que existe entre máquina y organismo. ,., .Por lo tanto, voy a terminar con un.a categon~ fmal útilpara una teoría feminista de los conocllmen~~s.situados: elaparato de la producción corporal, En su anal~sls d~ la produccióndel poema como un obJet~ de valor literario, KatieKing ofrece herramientas q~e. c~anfican asuntos en lo~ d~batesfeministas sobre la objetividad. King sugiere el term~no«aparato de producción literaria» para poner de manifiestoel surgimiento de lo que t?ma cuerpo cO,mo literaturaen la intersección de arte, negocios y tecnología. El ap~atode producción literaria es la matriz de ~a que nace la «literatura».Centrándose en el poderoso objeto de valor ,llamado«poema», King aplica su marco analítico a la relación de las344mujeres con las tecnologías de la escritura (King, 1987b).Yo quisiera adaptar su trabajo para comprender la generación-laproducción y reproducción actuales- de cuerposy de otros objetos de valor en los proyectos científicos delconocimiento. A primera vista, existe una limitación en elesquema de King, inherente a la «elaborabilidad» de~ discursobiológico, algo que no posee el discurso literario ensus pretensiones de conocimiento. ¿Son «producidos» o«generados» los cuerpos biológicos de la misma maneraque los poemas? Desde los inicios del romanticismo en elsiglo XIX, muchos poetas y biólogos han creído que la poesíay los organismos son hermanos. Frankenstein puede serleído como una meditación de esta propuesta. Yosigo creyendoen ella, de una manera postmodema y no romántica. Quisieratraducir las dimensiones ideológicas de la «facticidad» yde «lo orgánico» en una incómoda entidad llamada «actormaterial semiótico». Este abultado término trata de poner demanifiesto el objeto del conocimiento como un eje activo,generador de significados del aparato de producción corporal,sin implicar de ninguna manera la presencia inmediatade tales objetos o, lo que es lo mismo, su determinación finalo única de lo que puede ser considerado como objeto delconocimiento en un momento particular histórico. Al igualque los objetos de King llamados «poemas», que son lugaresde producción literaria donde el lenguaje es también unactor independiente de intenciones y de autores, los cuerposcomo objetos de conocimiento son nudos generativos materialesy semióticos. Sus fronteras se materializan en interacciónsocial. Las fronteras son establecidas según prácticasroturadoras. Los objetos no existen antes de ser creados, sonproyectos de frontera. Pero las fronteras cambian desde dentro,son muy engañosas. Lo que contienen provisionalmentepermanece siendo generativo, productor de significados yde cuerpos. Implantar (y ver) fronteras es una prácticaarriesgada.La objetividad no busca abandonar el compromiso, sinola estructuración mútua y habituahnente desigual, el arriesgarseen un mundo donde «nosotras» somos permanente-345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!