10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Wittig por todas sus diferencias y su saber escribir el cuerpo,cómo trenzar el erotismo, la cosmología y la política através de la imaginería de la encarnacion y, especla!menteen Wittig, a través de la imaginería de la fragmentación y dela reconstrucción .. de Ios cuerpos24. .Feministas radicales estadounidenses como Susan GriffinAudre Lorde y Adrienne Rich han influenciado pr~fun­~ente nuestros imaginarios políticos y, quizás, restnngidodemasiado lo que permitimos como cuerpo aJ.1l1gable ycomo lenguaje político". Insisten en lo org~lco comoopuesto a lo tecnológico, pero sus s~st~mas simbólicos y lasposiciones relacionadas del e~ofemlrusmoy del pagamsmofeminista llenas de organicismos, pueden solamente sercomprendidas en término~ sandovalinos como ideologíasopositivas que ~uadran a fmales de este SIglo y que trasto~nariana cualquiera que no se sienta preocupado por las maquinasy por la conciencia del capitalismo tardio. En estesentido, forman parte del mundo de los cy~o~gs, pero existenasimismo grandes riquezas para las feministas que abracenexplícitamente las posibilidades inhe,rentes a la ~p~ade las limpias distinciones entre el orgamsmo y la maqumay las distinciones similares que estructuran el yo.OCCIdental.Es esta simultaneidad de las rupturas lo que agneta las .matricesde dominación y abre posibilidades geométncas.¿Qué podria aprenderse de la polución tecnológica personaly política? Mirando brevemente I?s dos gfl:lpos de textosque se superponen en busca de su mtrospe~c!on en la coJ:.1strucciónde un mito cyborg supuestamente útil: cons~ccl?­nes de mujeres de color y yoes monstruosos en la cienciaficción feminista.24 Las feministas francesas contribuyen a la heleroglosia delcyborg. Burke (1981); Irigaray (1977,1979); Marks e I. de Courtivron(1980); Signs (otoño 1981); Wittig (1973); Duchen (1986).,Para traduccionesinglesas de trabajos feministas franceses actuales, vease FeministIssues: A Joumal ofFeminist Social and Political Theory, 1980. ,25 Pero todos estos poetas son muy complejos, sobre todo en comotratan los temas de identidades falsas, eróticas, colectivas descentradasy personales. Griffin (1978), Larde (1984), Rich (1978).298Anteriormente sugeri que las «mujeres de colon> deberianser comprendidas como identidades cyborg; una poderosasubjetividad sintetizada a partir de las fusiones deidentidades exteriores y en las complejas estratificacionespolítico-históricas de su «biomitografía», Zami (Lorde,1982; King, 1987a, 1987b). Existen materiales y redesculturales que constituyen este potencial, y Audre Lorde(1984) captura el tono en el título de su Sister Outsider[Hermana Extranjera]. En mi mito político, Sister Outsideres la mujer extranjera a la que los trabajadores estadounidenses-las mujeres y los feminizados- supuestamentedeben mirar como al enemigo que les ímpíde ser solidarios,que amenaza su seguridad. Dentro de las fronterasde los Estados Unidos, la hermana extranjera que trabajaen la misma fábrica es una fuente de división, de competicióny de explotación entre las razas y las identidades étnicasde mujeres manipuladas. Las «mujeres de color» sonla fuerza de trabajo preferida de las industrias relacionadascon la ciencia, las mujeres reales para las que el mercadomundial sexual y las políticas de reproducción hacen decaleidoscopio en la vida diaria. Las jóvenes coreanas empleadasen la industria del sexo y en las de electrónica sonbuscadas en las escuelas secundarias y educadas para elcircuito integrado. Saber leer, especialmente el inglés, distinguea esta fuerza de trabajo barata tan atractiva para lasmultinacionales.Contrariamente a los estereotipos orientales de lo «primitivooral», saber leer y escribir es una marca especial delas mujeres de color, adquirida por las mujeres negras estadounidenses-y también por los hombres- arriesgandosus vidas para aprender y para enseñar. Escribir tiene un significadoespecial para todos los grupos colonizados, ha sidoalgo crucial para el mito occidental que distingue entre lasculturas oral y escrita, entre las mentalidades primitivas ylas civilizadas y, más recientemente, para la erosión de esadistinción en teorías «postmodernistas» que atacan el falogocentrismooccidental, con su veneración por el trabajomonoteísta, fálico, autoritario y singular, el nombre único y299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!