10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

troducido con el exergo «El polvo de estrellas a su.alcance»(Bryan, 1987, pág. 454). ~q~, el lector ~s condu~ld~al re,lnode lo infinitesimal, obJetIf1cado mediante radiación masallá de las longitudes de onda que «normalmente» son pe~ceptiblespor los primates homínidos, es ~ecIr, por rayos lasery microscopios electrórucos, cuyas senales son proce~adasdentro del mundo maravilloso y a todo color de los linfocitosdefensores T y los virus invasores. .Pero, por supuesto, esta visión de lo infinito es un~ ilusiónun truco de los dioses. Yo quisiera sugenr de que manera'nuestra insistencia metafórica en la particularidad y enla encarnación de toda la visión (no necesariamente una.encarnaciónorgánica que incluya una mediación tecnológica)y nuestro no ceder ante los mitos tenta~ores de la VISIoncomo un camino hacia la des-encarnaclOn Y un ~Iace~ denuevo, nos permiten construir una doctrina de ~a obJetIv~~dutilizable, pero no inocente. Yo busco una escntura feministadel cuerpo que, metafóricamente, acentúe de nuevo la VIsión,pues necesitamos reclamar ese sentido 'paraencontrarnuestro camino a través de todos los trucos visualizadores yde los poderes de las ciencias y de las tecnologías !?odernasque han transformado los debates sobre la objetividad. Necesitamosaprender en nuestros cuerpos, flroVIstas ~e colorprimate y visión estereoscópica, cómo hgar el obJetl~o anuestros escáneres políticos y teóricos para n?mbrar dondeestamos y dónde no, en dimensiones de espacro m~ntal y físicoque difícilmente sabemos cómo nombrar. ASI,. de manerano tan perversa, la objetividad dejará de refenr~e ~ lafalsa visión que promete trascendencIa de todos lo~ limitesy responsabilidades, para dedicarse a una encamación particulary específica. La moraleja ~s.•sencilla: solamente laperspectiva parcial promete una VISIon objetiva. Se trata deuna visión objetiva que pone en marcha, en vez. d~ cerrar, elproblema de la responsabilidad para la.generatividad de todaslas prácticas visuales. La perspectiva parcial puede sertenida como responsable de sus monstruos prometedores yde sus monstruos destructivos. Todas las narrativas culturalesoccidentales sobre la objetividad son alegorias de las326ideologías de las relaciones de eso que llamamos mente ycuerpo, de la distancia y de la responsabilidad, inmersasdentro de la cuestión científica en el feminismo. La objetiv!dadfemi.nista trata de la localización limitada y del cono­CImiento situado, no de la trascendencia y el desdoblamientodel sujeto y el objeto. Caso de lograrlo, podremos responderde lo que aprendemos y de cómo miramos.Estas son lecciones que aprendi en parte paseando a misperros y preguntándome cómo sería el mundo sin una fóveay 'unas pocas células retinianas para la visión en color perosí con una enorme área sensorial para procesar los olores.Se trata de una lección fácil de aprender en las imágenes decómo el mundo mira los ojos compuestos de un insecto, oincluso en el objetivo de la cámara de un espía satélite o enlas imágenes transmitidas digitalmente de las diferenciaspercibidas por los vehículos espaciales «cerca» de Júpiter,todas ellas transformadas en fotografías en color. Los«ojos» disponibles en las modernas ciencias tecnológicaspulverizan cualquier idea de visión pasiva. Estos artefactosprotésicos nos enseñan que todos los ojos, incluidos losnuestro~, son sistemas perceptivos activos que construyentraducciones y maneras específicas de ver, es decir, formasde vida. No existen fotografías no mediadas ni cámaras oscuraspasivas en las versiones científicas de cuerpos y máquinas,sino solamente posibilidades visuales altamente específi~as,cada una de ellas con una manera parcial, activa ymaravillosamente detallada de mundos que se organizan.Todas estas facetas del mundo no deberían ser alegorías demovilidad e in~ercambiabilidad infinitas, sino de especificidady diferencia elaboradas, y la gente de buen corazón deberíil;ponerse a aprender cómo ver fielmente desde el puntode VIS.ta del otro, mcluso cuando ese otro es nuestra propiamáquma. No se trata de distancia alienadora, sino de unaposible alegoría para versiones feministas de la objetividad.Comprender de qué manera esos sistemas visuales funcionantécnica, social y psíquicamente podría ser una manerade encarnar la objetividad femenina.Muchas corrientes en el feminismo tratan de teorizar327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!