10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuerza o son vectores informativos en una semiosis escasamenteencamada y altamente cambiante, ordenada por actosde reconocimiento y de error. La naturaleza humana, codificadaen su genoma y en sus prácticas de escritura, es unavasta biblioteca digna del laberinto secreto imaginado porUmberto Eco en El nombre de la rosa (1980). La estabilizacióny el almacenamiento del texto de la naturaleza humanapromete costar más que su escritura, lo cual es un terriblepanorama de la relación entre el cuerpo y el lenguaje paraaquellas de nosotras que aún quisiéramos hablar sobre larealidad con más confianza de la que le prestamos a la discusióncristiana de la segunda venida del Mesías y del serSalvador de la destrucción final del mundo. Quisiéramoscreer que nuestra petición de un mundo real es algo más queuna sacudida para escapar del cinismo y un acto de fe comolos de cualquier otro culto, seacual sea el espacio que generosamentele demos a las ricas e históricamente específicasmediaciones a través de las cuales nosotras, y todos, debemosconocer el mundo.Así, cuanto más avanzo en la descripcíón del programaconstruccionista social radical y de una versión particulardel postrnodernismo asociada con las ácidas herramientasdel discurso critico en las ciencias humanas, más nerviosame pongo",tomo todas las neurosis, la mía remonta hasta elproblema de la metáfora, es decir, el de la relación entre loscuerpos y el lenguaje. Por ejemplo, la imagineria de las maniobrasen los campos de fuerza del totalmente textualizadoy codificado mundo es la matriz de muchos argumentos sobrela realidad socialmente negociada para el sujeto postrnoderno.Este mundo-como-un-código es, para comenzar, unsino de prótesis específicas y traducción. La objetividad, que en sus raicesha tratado de la puesta a punto del conocimiento comparativo (cómonombrar las cosas para que sean estables y corno las demás), se convierteen una cuestión de la política de redistribución de los límites para podermantener conversaciones y conexiones no inocentes. De 10 que setrata en los debates sobre el modernismo y el postrnodemismo es el tipode relación entre cuerpos y lenguaje, y dentro de éstos.318terreno militar de alta tecnología, una especie de académicocampo de batalla automatizado, en el que los destellos deluz piden a los contendientes que se desintegren entre ellos(¡vaya metáfora!) para poder permanecer en el juego del conocimientoy del poder. La tecnociencia y la ciencia ficciónse enfrentan en el sol de su radiante (ir)realidad: la guerra'f!No deberiamos necesitar décadas de teoria feminista paradescubrir al enemigo. Nancy Hartsock (1983b) lo dejó bienclaro con su concepto de la masculinidad abstracta.Yo, entre otras, inicié mi andadura deseando un poderosoutensilio que deconstruyese los aspavientos de verdad dela ciencia hostil y mostrase la especificidad histórica radicaly,por lo tanto, la contestabilidad de todas las construccionescientíficas y tecnológicas. Al final, todas hemos terminadocon una especie de terapia de electrochoque que, lejos deacomodamos en los lugares preferentes del juego de contestarverdades públicas, nos expulsa de ese juego con múltiplestrastornos de la personalidad que, para colmo, nos hemosautoinfligido. Queriamos un camino para mostrar laparcialidad de la ciencia (cosa que, de todas formas, fuebastante fácil de lograr) y para separar el buen cordero científicode las malas cabras de la parcialidad y del error. Nuestraempresa parecía prometedora a causa del poderosísimoargumento construccionista que no dejaba resquicios parareducir los temas a parcialidad contra objetividad, a buenuso contra mal uso o a ciencia contra pseudo ciencia. Desenmascaramoslas doctrinas de la objetividad porque amenazabannuestro embrionario sentido de la subjetividad y dela función colectiva histórica y nuestras definiciones de verdad,y terminamos con una excusa más para no aprenders Zoe Sofoulis (1988) ha llevado a cabo un deslumbrante (perdónpor la metáfora) tratamiento teórico de la tecnociencia, del psicoanálisisde la cultura de la ciencia ficción y de las metamorfosis del extraterritorialismo,incluido un maravilloso estudio de las ideologías y de las filosofíasde la luz, de la iluminación y del descubrimiento en los mitos occidentalesde la ciencia y de la tecnología. Mi ensayo fue revisado dialogandocon los argumentos y con las metáforas que utilizaba Sofoulisen su disertación de doctorado.319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!