10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No-yo: término que cubre todo lo que es detectablementedistinto de los componentes propios de un animal.Immunology at a Glance[La inmunología de un vistazo]J. H. L. Playfaír, 1984El sistema inmunitario debe reconocer el yo de algunaforma si quiere reaccionar contra algo extraño.Immunology: A Synthesis[Inmunología: Una síntesis]Edward S. Golub, 1987DISCURSOS DESIGUALES Y LOS CUERPOS DESNATURALIZADOSDE LA BIOLOGÍA Y DE LA MEDICINASe ha convertido en algo frecuente poner de manifiestolos múltiples y específicos dialectos culturales entrelazadosen cualquier negociación social que trate sobre la enfermedaden los mundos contemporáneos marcados por la investigaciónbiológica, por la biotecnología y por la medicinacientífica. El lenguaje de la biomedicina no se encuentranunca solo en el terreno de los significados que proporcionanpoder, y éste no surge de un consenso sobre los símbolosy de las acciones frente al sufrimiento. La excelente frasede Paula Treichler (1987) en el encabezamiento de su ensayosobre los constantemente disputados significados delSida, que describe este síndrome como una «epidemia de lasignificación», podría ser aplicada ampliamente al texto socialde la enfermedad. El poder del lenguaje biomédico---con sus artefactos increíbles, sus imágenes, sus arquitecturas,sus formas sociales y sus tecnologías- para dar formaa la desigual experiencia de la enfermedad y de la muertede millones de personas es un hecho social que se derivade continuos procesos sociales heterogéneos. El poder de labiomedicina y de la biotecnología es constantemente reproducido,ya que, si no, cesaría de existir. Este poder no es348algo fijo y permanente, inmerso en plástico y preparadopara ser puesto en laminillas y observado al microscopiopor el historiador o el crítico. La autoridad cultural y materialde las producciones biomédicas de cuerpos y de «yoes»es más vulnerable, más dinámico, más evasivo y más poderosoque eso.Pero si ha habido reconocimiento de los lenguajes contra,para, anti o extracientíficos acompañantes a la biomedicinaque estructuran la semiosis encamada de la mortalidaden el mundo industríalizado, es mucho menos frecuente quese dé importancia a los múltiples lenguajes que se encuentrandentro del territorio que, a menudo y con sospechosafacilidad, se llama científico, Lo que «dice la ciencia» es representadocomo un lenguaje unívoco. Sin embargo, inclusoel carácter desdoblado de las poderosas palabras de la«ciencia» indican una heterogeneidad escasamente contenidae inarmónica. Las palabras que se utilizan en discursossolapados y en sus objetos de conocimiento y en los abstractosnombres corporativos de los lugares concretos en dondese lleva a cabo el trabajo constructor del discurso, sugierentanto los rudos escorzos de los enfoques técnicos de la comunícacióncomo las presiones incontenibles y las confusionesen los límítes fronterizos de los significados dentrode la ciencia: biotecnología, biomedicina, psiconeuroinmunología,inmunogenética, inmunoendocrinología, neuroendocrinología,anticuerpos monoclónicos, hibridomas, interleucinas,Genentech, Embrex, Immunetch, Biogen...Este capítulo explora algunos de los lenguajes popularesy técnicos en liza que construyen los cuerpos y los yoes biomédicosy biotécnicos en la cultura postrnodema de los EstadosUnidos de los años ochenta. Los discursos científicosson «escabrosos», contienen y ponen en escena de maneracondensada las luchas por los significados y las prácticas.El objeto principal de mi atención será el potente y polimorfoobjeto de fe, de conocímíento y de práctica llamado sistemainmunitario. Mi tesis consiste en que éste es un iconoelaborado para importantes sistemas de «diferencia» simbólicay material en el capitalismo tardío. Como objeto del si-349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!