10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sustantiva. La teoría feminista como práctica discursiva autoconscientese ha generado en el período posterior a la segundaguerra mundial caracterizado por el traslado de loslenguajes cientificos y políticos occidentales sobre la naturalezadesde los que se basaban en el trabajo, en la localizacióny en el cuerpo marcado, a los que se basan en códigos,dispersión y creación de redes y en el sujeto fragmentadopostmodemo. Una relación del cuerpo biomédico y tecnológicodebe comenzar por las múltiples interconexionesmoleculares de los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario.La biología trata del reconocimiento y del falso reconocimiento,de los errores en la codificación, de las prácticasde lectura del cuerpo (por ejemplo, de las mutacionesestructurales) y de los proyectos millonarios para ordenar elgenoma humano que será publicado y almacenado en una«biblioteca» genética nacional. El cuerpo es concebido comoun sistema estratégico altamente militarizado en terrenosclave de imaginería y de práctica. El sexo, la sexualidad y lareproducción son teorizados en términos de estrategias deinversión local. El cuerpo deja de ser un mapa espacial establede funciones normalizadas para convertirse en un campoenormemente móvil de diferencias estratégicas. El cuerpobiomédico y biotécnico es un sistema semiótico, un terrenocomplejo productor de significados, para el que eldiscurso de la inmunología, es decir, el discurso fundamentalbiomédico sobre el «reconocimiento/falso reconocimiento»se ha convertido, en muchos sentidos, en una práctica dealto riesgo.En relación con objetos como los componentes bióticosy los códigos, una debe pensar no en términos de leyes delcrecimiento y de propiedades esenciales, sino de estrategiasde diseño, de dificultades limítrofes, de tasas de flujo, de lógicasde sistema y de coste al disminuir las dificultades. Lareproducción sexual se convierte en una posible estrategiaentre muchas, con costes y beneficios teorizados como unafunción del medio ambiente del sistema. La enfermedad esuna subespecie de un mal funcionamiento de la informacióno una patología de las comunicaciones, un proceso de reco-362nocimiento erróneo o una transgresión de los límites de unensamblaje estratégico llamado yo. Las ideologías de la reproducciónsexual ya no pueden basarse en las nociones desexo sin problemas y de papel sexual como aspectos orgánicos~J?- objetos naturales «sanos», tales como organismos yfamilias. Asimismo, la raza y las ideologías de la diversidadhumana tienen que ser desarrolladas en términos de frecuenciasde parámetros y de campos de diferencias cargadasde poder, no como esencias 'j orígenes naturales u hogares.La raza y el sexo, como individuos, son artefactos sostenidoso dejados caer por el nexo discursivo del conocimientoy del poder. Cualquier objeto o cualquier persona puede serrazonablemente pensado en términos de montaje y de des­II.I0ntaje. No hal' arquitecturas «naturales» que limiten elsistema del diseno. No obstante, el diseño está muy limitado.Lo q~e pasa por una «unidad», un «uno», resulta muyproblemático, no es algo permanentemente dado. La individualidades un problema de defensa estratégica.Una debería esperar que las estrategias de control seconcentraran en condiciones limítrofes y en interconexiones,en tasas ~e flujo a través de lo~ límites, no en la iJ?-tegridadde los objetos naturales. La «integridad. o la «smceri­~~; del yo occidental da paso a los procedimientos de declslon:.a los sistemas de expertos y a las estrategias demversion en recursos. «Grados de libertad» se convierte enun~ poderosa metá!ora para la política. Los seres humanos,al Igual 9-ue cualquier otro componente o subsistema, debenser localizados en una arquitectura del sistema cuyos modosbásicos de operación son probabilísticos. No existen espa­CIOS, objetos o cuerpo~ sagrados en sí mismos. Cualquiercomponente puede ser mterconectado con otro si el modeloo ~l código apropiados pueden ser construidos para procesarsenales ~nun lenguaje común. No existe base para oponerseontológicamente a lo orgánico, a lo técnico y a lo textual",4 Esta continuidad ontológica permite la discusión del crecienteproblema práctico de los «virus» que infectan a los ordenadores (McLellan,1988). Los fragmentos infecciosos e invasores que parasitan el có-363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!