10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los langures empezara a interesar a un amplio sector del públicoen los sesenta y en los setenta, cuando están sobre eltapete las cuestiones sobre la violencia doméstica (especialmentelas mujeres y los niños maltratados), la libertadreproductora (o, a menudo, la coacción), el aborto, la paternidad(un eufemismo para las madres y una mirada ambivalentehacia el hecho de ser padre) y las mujeres «autónomas»no primariamente definidas en términos de grupo social(es decir, como familia). ¿Es la maternidad en sí misma«interesada»? Una se queda atónita ante la plétora de feministasy antifeministas, biológicas y homilíacas, sutiles ydescaradas, que publicaban a propósito de la maternidad humanay no humana y de las estrategias reproductoras de lamujer. En este contexto, no resulta fácil desenredar los hilostécnicos y populares de la historia de los langures, y el hacerloes, en cualquier caso, un paso ideológico dado parasalvar la pureza de la ciencia. Quizás por el momento resultemás atractivo, e incluso más responsable, dejar el entretejidocomo está y tratar de encontrar los argumentos principalesa propósito del infanticidio entre los monos sagradosHanuman de la India.PRlMATOLOGíA PATRILlNEAL:UNA MANERA DE VIVIREn biología, resulta apropiado empezar con la descendencia,con la modificación y, en antropología, con el objetosocial del parentesco. Por eso, abordaremos los temas deeste capítulo mediante una ficción del linaje, la del muy visiblepadre en el orden primate, Sherwood Washbum. Todaslas mujeres cuya obra examinaremos (Phyllis Jay [luego llamadaDolhinow], Suzanne Ripley, Sarah Blaffer Hrdy yJane Bogess) son «hijas» o nietas académicas en un importantecircuito de primatólogos en los Estados Unidos despuésde la segunda guerra mundial. Es directamente a travésdel linaje de Washbum como los estudiante de los langures140de esta historia heredaron los elementos primordiales de susestrategias de ficción, sus historias permisibles y las herramientascon que llegar a delimitar una historia distinta. Laprimatología ha sido una producción histórica colectiva, nola creación de un padre omnipotente. Pero el análisis, las actividadesempresariales y el poder institucional de Washbumhan hecho de la ciencia de los primates una rama de laantropologia fisica con raíces en la teoría evolucionista neodarwinianay en la antropología social estructural-funcional.Las reglas de estas ciencias radiculares deben ser esquematizadaspara poder seguir los debates a propósito de las críaslangures.Todas las mujeres mencionadas en este capítulo han experimentadoinfluencias múltiples en su trabajo. La ficciónde un linaje no debería tener la connotación de un ascendienteúnico, ni tampoco de una armonía. De hecho, cabeesperar que toda familia sea el escenario de conflictos intensos.Pero el linaje y el lenguaje de estas hijas no tiene connotacionesni de identificación pública como antiguas alumnaso como alunrnas actuales de una figura prominente, nide una discusión común de «hijas» académicas entre biólogosy antropólogos. El mismo lenguaje está cargado decuestiones de independencia y de influencias, de éxitos individualesy de identidades atribuidas. Parte de la lucha femeninacontra el patriarcado ha consistido en insistir en tenerun nombre independiente de los padres. Mi utilizacióndel lenguaje familiar trata de sugerir problemas y tensiones,así como subrayar un punto de partida ambivalente en lasactuales relaciones sociales científicas, históricamente conducidaspor jerarquías dominadas por hombres. Creo queno hay duda de que el poder profesional de Washbum ha tenidoun profundo efecto en sus estudiantes tanto masculinoscomo femeninos. Al igual que cualquier apellido, el patronímicoacadémico es una ficción social. El lenguaje deun linaje no cuenta la historia natural de una familia académica,sino un universo de luchas, de preocupaciones mútuasy la herencia de herramientas e identidades socialespúblicas.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!