10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como estudiante de graduación durante los primeros años,del nuevo interés despertado tras la segunda guerra mundiala propósito del comportamiento natural de los primates. Enmuchos sentidos, la primatología estaba estructurada de formadiferente a principios de los sesenta de lo que estuvo luegoen los ochenta, cuando Hrdy y Bogess hicieron su primertrabajo sobre el terreno y lo publicaron. Han cambiado el tamañode las literaturas relacionadas con esta ciencia, la estandarizaciónde los procedimientos sobre el terreno, la dinámicade los circuitos sociales de promoción y las posibilidadesprofesionales, así como las relaciones con otrosdebates en biología (por ejemplo, dentro de la ecología y labiología de poblaciones) y en antropología (por ejemplo, sobrela sociobiología aplicada a grupos humanos). Una de lastesis de este capítulo es que algunos de estos cambios se handebido y, a su vez, han contribuido a las grandes luchas políticasa propósito de las relaciones sociales de la reproducciónhumana y sobre el lugar político de todas las mujeresprimates en la naturaleza.Mientras Jay observaba langures sobre el terreno, sualumna hacía lo mismo con babuinos en Africa. Washburne Irven DeVore llevaron a cabo un estudio de doce mesesy 1200horas con babuinos en Kenia en 1959, tras una oportunidadcasi accidental que se les presentó en una conferenciapanafricana sobre la evolución humana. El trabajo sobre elterreno de los babuinos estudió la fiabilidad de un modelocientífico para ciertos aspectos reconstruidos de complejosadaptativos del comportamiento de los homínidos, que postulabancomo asociados: la vida en la sabana y la innova- .ción de la caza. En la escuela de Washburn, modelar no significababuscar una versión más simple de un comportamientohumano supuestamente más complejo y, muchomenos, buscar una especie considerada en su conjuntocomo una versión más sencilla de los homínidos. Sus objetosdel conocimiento no eran las escalas de complejidad.Otras especies primates podían ser modelos para aspectosmuy específicos de complejos adaptativos, tales como laamplitud de la dieta o la correlación de intensidad de las je-156rarquías de domínación con presión predatoria. Tales modelos,al igual que otros sistemas de modelos biológicos, debíanser sujeto de observación y manipulación experimentalsobre el terreno y en laboratorio. Lógicamente, los sistemasde modelo primate tenían el mismo estatuto que los subsistemasin vitro o los de membrana completamente sintéticaque estudiaban el movimiento celular. Los babuínos parecíanmodelos prometedores para el estudio de la evoluciónhumana debido a que eran primates que vivían a ras de tierray dependian para su supervivencia de un grupo social estructurado.El comportamiento, la ecología y la anatomiafuncional tenían que ser ínterrelacionados dentro de unahistoria que pudiera explicarlos. Los modelos podían seraclaradores como contraste y como comparación. Construirun modelo formaba parte de la construcción de una cienciaevolutiva comparativa. Más aun, Washburn y DeVore(1961) concluyeron que las diferencias entre los babuinos ylos homínidos eran bastante significativas. Pero había algocapital y explícito en todas las comparaciones: el horno sapiensoEn sus comienzos, la escuela de Washburn no planteócuestiones típicas de zoólogos, sino de estudiantes de formashumanas de vida. Pero los babuínos se alzaron prontocomo privilegiados sistemas modélicos que determinabansignificados para otras especies estudiadas por los estudiantesde Washburn, por ejemplo, los monos vervet y los langures.Los babuínos parecían ser el sistema modélico correctopara la discusión de la cooperación entre machos, delas jerarquías de dominación masculina como forma de organizaciónsocial adaptativa y de la necesidad indispensabledel macho en la defensa de las manadas para una potencialvida de los homínidos en la sabana.¿Acaso este centro de babuínos estructuró los significadosde la historia de Jay a propósito de los langures? Los trabajosiniciales de Jay están repletos de referencias a la historiade DeVore sobre los babuinos, una historia con un poderosoargumento dedicado a la vida de los machos, sobretodo, a su supuesto papel como protectores de la manada,como mantenedores internos de la paz y como organizado-157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!