10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las feministas quieren alguna teoría de la representaciónpara evitar el problema del anarquismo epistemológico.Una epistemología que justifique no tomar una posicióna propósito de la naturaleza de las cosas tiene poca utilidadpara las mujeres que tratan de construir una política compartida!'.Pero las feministas también saben que el poder denombrar algo es el poder de objetificar, de totalizar. El otroes simultáneamente producido y localizado fuera de lo másreal en los discursos gemelos de la vida y de las ciencias humanas,de las ciencias naturales y del humanismo. Esta es lacreación de la diferencia que afecta al «conocimiento occidental»;es la voz patriarcal en la producción del discursoque puede nombrar sólo por subordinación dentro de linajeslegítimos.Nancy Hartsock y Sandra Harding tratan de resolvereste dilema argumentando de manera algo diferente que, debidoa nuestra situación histórica, las mujeres, al nombrar,podemos lograr una teoría de la objetividad, de la pro~ucciónmaterial-social radical del conocimiento y del posiblefin de la dominación. No tenemos nada que ocultar, de ahíque el yo no pondrá en juego sus trucos habituales, retirándosemientras sustituye un fetiche!", Sujeto y objeto pueden13 Ésta esuna importante critica feminista altrabajo deFoucault. Aldestacar las ubicuas microcirculaciones dedominación en sugenial análisisde lacapilaridad delas relaciones depoder ---es decir, de laconstituciónde resistencia por elpoder enuna dialéctica sin fm yde lademostraciónde laimposibilidad de adquirir espacio sin reproducir ladominación-vuelve invisibles las grandes circulaciones dedominación.14 Esta posición permite «guisárselo y comérselo» todo sin sentimientosde culpabilidad, unplacer bienvenido tras elpastel garapiñadode Barash. Esta lectura libre de Harding y Harstsock se basa enelelensayono publicado de Harding «Philosophy and history ofscience aspatriarchaloral history» [Filosofla e historia de la ciencia como historiaoral patriarcal] (University ofDelaware, 1980) yenelmanuscrito nopublicadode Hartsock «Mouey, sex, and power» [Dinero, sexo y poder](JoOO Hopkins University, 1980). Harding cree que los enfoques humanistasy científicos, almenos en las ciencias sociales han estado siempreopuestos. Yo no estoy de acuerdo. En términos de Foucault, compartenunepisteme.130cohabitar sin la dominación amo-esclavo. Harding y Hartsockparten de la premisa marxista de que a aquellas que sufrenopresión no les interesan las apariencias que pasan porrealidades y, por eso, pueden mostrar cómo funcionan lascosas. Las ciencias biológicas y humanas han sido oscurecidaspor la posición --en lo alto-- de los conocedores. Creoque este enfoque es prometedor, pero no del todo convincente.Esta argumentación debe esperar. Lo que está claro,no obstante, es que las feministas han iniciado ya con autoridadlos debates sobre la naturaleza y el poder del conocimientocientífico: tenemos algo que decir. El único problemaque persiste es que aún hablamos con muchas voces diferentes.Una voz para comenzar de nuevo es ofrecida por elepílogo de Women Look at Biology:La antítesis hombre-naturaleza fue inventada por elhombre. Nuestra tarea consiste en reinventar una relaciónquerealice(enel sentido literal de hacerrealidad) launidad del género humano con la naturaleza y que tratede comprender su funcionamiento desde dentro... Laciencia es un constructo humano quesurgió bajouna seriede condiciones particulares cuando la dominación dela naturaleza porparte de los hombres parecía un objetivopositivo y digno. Las condiciones han cambiado yahora sabemos que el camíno por donde avanzamos tienemásposibilidades de destruir la naturaleza quede explicarlao mejorarla. Las mujeres han reconocido más amenudo que loshombres que formamos partede la naturalezay que el porvenir de ésta está en manos humanasque no la han cuidado con esmero. Debemos ahora actuara partirde este conocimiento (Hubbard el al., 1979,pág. 209).Es una voz feminista. ¿Es también un susurro humanista?131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!