10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trasplantes, mediante implantes de artefactos microelectrónicos,dobles analógicos y otros medios. Laenea se vuelvepiloto aceptando un implante cardiaco y otras alteracionesque permiten la supervivencia en tránsito a velocidades queexceden la de la luz. Radu Dracul sobrevive a una plagacausada por un virus en su planeta de otros mundos para encontrasea sí mismo con un sentido del tiempo que cambialas fronteras de la percepción espacial de toda la especie.Todos los personajes exploran los límites del lenguaje, elsueño de comunicar la experiencia y la necesidad de limites,de parcialidad e intimidad incluso en ese mundo de transformaciónproteica y de conexiones. Superliminal defiendetambién las contradicciones definitorias de un mundo decyborgs en otro sentido. Encarna textualmente la intersecciónde la teoría feminista y del discurso colonial en la cienciaficción a los que he aludido en este trabajo. Se trata deuna conjunción con una larga historia que muchas feministasdel «Primer Mundo» -incluida yo misma en mi lecturade Superliminal antes de que Zoe Sofoulis me abriera losojos- hemos tratado de reprimir, cuya localización diferenteen el sistema mundial de la informática de la dominación laadvierte internamente del momento imperialista de todas lasculturas de la ciencia ficción, incluyendo la femenina. Desdeuna sensibilidad feminista australiana, Sofoulis recordabamás el papel de McIntyre como escritora de aventuras delCapitán Kirk y de Spock en la serie televisiva Star Trek quesu reescntura amorosa en Superliminal.Los monstruos han definido siempre los límites de lacomunidad en las imaginaciones occidentales. Los centauro~y las amazonas de la Grecia antigua establecieron los líemlte~ de la polis central del ser humano masculino griegomedl.an~e su desbaratamiento del matrimonio y las polucioneslimítrofes del guerrero con animales y mujeres. Gemelosno separados y hermafroditas eran el confuso materialhumano en la temprana Francia moderna que basaba el discursoen lo natural y en lo sobrenatural, en lo médico y en lolegal, en ~ortentos y en enfermedades, todo ello de sumaunportancia para el establecimiento de la identidad moder-308na". Las ciencias evolucionistas y del comportamiento delos monos y simios han marcado las múltiples fronteras delas identidades industriales de finales de este siglo. En laciencia ficción feminista, los monstruos cyborg definen posibilidadespolíticas y límites bastante diferentes de los propuestospor la ficción mundana del Hombre y de la Mujer.Existen varias consecuencias en considerar seriamentela imaginería de los cyborgs como algo más que nuestrosenemigos. Los cuerpos (nuestros cuerpos, nosotros mismos)son mapas de poder e identidad y los cyborgs no son una excepción.Un cuerpo cyborg no es inocente, no nació en unjardín; no busca una identidad unitaria y, por lo tanto, generadualismos antagónicos sin fin (o hasta que se acabe elmundo), se toma en serio la ironía. Uno es poco y dos essólo una posibilidad. El placer intenso que se siente al manejarlas máquinas deja de ser un pecado para convertirse enun aspecto de la encarnación. La máquina no es una cosaque deba ser animada, trabajada y dominada, pues la máquinasomos nosotros y, nuestros procesos, un aspecto de nuestraencamación. Podemos ser responsables de máquinas,ellas no nos dominan, no nos amenazan. Somos responsablesde los límites, somos ellas. Hasta ahora (érase una vez),la encamación femenina parecía ser dada, orgánica, necesaria,y parecía significar las capacidades de la maternidad ysus extensiones metafóricas. Solamente estando fuera de lugarpodíamos sacar un placer intenso de las máquinas y, porsupuesto, con la excusa de que se trataba de una actividadorgánica apropiada para las mujeres. Los cyborgs puedenconsiderar más seriamente el aspecto parcial, fluidos delsexo y de la encamación sexual. El género, después de todo,podría no ser la identidad global, incluso si tiene anchura ycalado histórico.La pregunta, profundamente ideológica, de qué es loque cuenta como experiencia en la actividad diaria, puede30 DuBois (1982), Daston and Park (s.f.), Park and Daston (1981).El nombre monstruo comparte su raíz con el verbo demostrar. (Ndel T:más evidente en inglés: monster, demonstrate.)309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!