10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apropiada para sus nombres correctos. En 1758, Linneo legitimóla relación de los seres humanos con los animales enla categoría que llamó Primates. La taxonomía de Linneoera una lógica, un instrumento, un esquema para ordenar lasrelaciones mediante nombres. Linneo puede haberse consideradoa sí mismo como el ojo de Dios, el segundo Adánque construyó la ciencia, el conocimiento creíble, al anunciarpor fin los nombres correctos de las cosas'. E incluso enlos tiempos actuales, cuando gigantes y padres como ellosya forman parte del pasado, el debate científico es una luchapor el lenguaje para anunciar lo que adquirirá valor de conocimientopúblico. El debate científico sobre los monos y losseres humanos, es decir, sobre lo primates, es un procesohistórico de producción de historias, historias importantesque constituyen conocimientos públicos. La ciencia esnuestro mito. Este capítulo es una historia sobre parte de esemito, sobre aspectos particulares de los recientes esfuerzospara documentar las vidas de esos monos asiáticos, comedoresde hojas, que se llaman langures.Este capítulo no es inocente, sino más bien una historiainteresada que busca claves sobre cómo hacer preguntas feministasa propósito de significados científicos públicos enun terreno de la biologia tan importante para las historiassobre la naturaleza y las posibilidades humanas. El feminismoes, en parte, un proyecto para la reconstrucción de lavida pública y de los significados públicos. Es, por lo tanto,una búsqueda de nuevas historias y de un lenguaje que nombreuna nueva visión de posibilidades y de limites. Es decir,el feminismo, como la ciencia, es un mito, una lucha por elconocimiento público. ¿Pueden las feministas y los científicosluchar juntos por las historias sobre los primates, sin reducirlos significados políticos y científicos a un barboteo?Con vistas a probar algunos aspectos de estos temas,quisiera explorar los escritos de cuatro primatólogas euroes-1 Aristóteles (Generatione anirnaliurn), Lloyd (1968), Bacon (1983,1942), Linneo (1758, esta edición añadió los humanos a la orden de losprimates; 1972)134tadounidenses vinculadas entre sí a través del circuito socialde la antropología fisica. ¿Acaso el ejercicio de su cienciapor parte de estas mujeres, en el terreno de la moderna biología-antropología,estructura el discurso de una forma atrayentepara las feministas? ¿Deberíamos esperar de las mujeresalgo distinto que de los hombres? ¿Cuáles son las preguntascerteras a propósito del lugar del sexo y del género,en la estructuración social de los significados científicos enel terreno del trabajo científico de investigación: el comportamientoanimal y la teoría evolucionista? ¿Qué preguntasparecen ser menos relevantes? Volveremos a estas interrogacionesdespués de seguir las vicisitudes de algunos denuestros parientes primates, de las primatólogas norteamericanasy de los langures.¿Por qué mirar a través de la ventana de las palabras yde las historias? ¿Acaso la esencia de cualquier ciencia encualquier lugar no se halla en la construcción de proposicionesverificables sobre la naturaleza? Pero, ¿qué es lo quepuede ser un objeto de estudio? ¿Qué es un objeto biológico?¿Por qué esos objetos cambian de manera tan radical através de la historia? Tales debates son complicados. Aquíquisiera solamente establecer el valor de ocuparse de historiasen biología y en antropología, de estructuras comunesde mito, de historias científicas y de teorías políticas, perode una manera seria. Las historias son un aspecto fundamentalen la constitución de un objeto de conocimientocientífico. No quisiera reducir la práctica científica naturala práctica política, o a la inversa, sino observar el entretejimientode múltiples capas de significados en el trabajo socialde lo que puede pasar por ser una explicación en un terrenode la biologia-antropología, en donde el sexo y el géneroparecen importar bastante.El estudioso de la historia de la primatología es confrontadode inmediato con un rico tapiz de imágenes e historias.Para una persona formada dentro de una cultura mitológicajudeocristiana, llama la atención la extraordinaria persistenciade la historia del Génesis en la reconstrucción científicade la evolución humana, y no sólo debido al florecimiento135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!