10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crata alemán se escribió el segundo tratamiento marxistamás influyente sobre la posición de las mujeres: Woman underSocialism [La mujer bajo el socialismo] de August Bebel(1883; orig. Women in the Past, Present and Future [Lasmujeres en el pasado, el presente y el futuro] 1878). AlexandraKollontai se basó en Bebel para sus luchas por la emancipaciónfemenina en Rusia y en la Unión Soviétíca y, dentrode la socialdemocracia alemana, Clara Zetkin, una líderdel Movimiento femenino de la Internacional socialista, desarrollóla postura de Bebel en su trabajo de 1889 «TheQuestion of Women Workers and Women at the PresentTime» [La cuestión de las trabajadoras y de las mujeres enel presenter.Problemática actualElparadigma de la identidad del género. La historia delas nuevas formulaciones políticas del género por parte delas feministas occidentales posteriores a 1960 deberá pasara través de la construcción de significados y de tecnologíasdel sexo y del género en las ciencias biológícas normalizadoras,liberales, intervencionistas y terapéuticas, empíricasy funcionalistas, sobre todo en los Estados Unidos, incluyendoa la psicología, al psicoanálisis, a la medicina, a labiología y a la sociología. El género estaba situado firmementeen una problemática individualista dentro de la amplia«incitación al discurso» (Foucault, 1976) sobre la sexualidadcaracterístico de la sociedad burguesa, controladapor el hombre y racista. Los conceptos y tecnologías de la«identidad del género» fueron formados con varios componentes:una lectura instintualista de Freud; el énfasis en lasomática sexual y en la psícopatología por parte de los grandessexólogos del siglo XIX (Krafft-Ebing, Havelock Ellis) yde sus seguidores; el continuo desarrollo de la endocrinolo-7 Véase The Woman Question (1951); Marx and Aveling (1885-6);Kollontai (1977).224gía bíoquímíca y físíológíca a partir de los años veinte; lapsicobiología de las diferencias de sexo surgidas de la psicologíacomparativa; las hipótesis múltiples sobre el dímorfismosexual hormonal, cromosómíco y neural convergentesen los años cincuenta; y las primeras cirugías de cambiode sexo alrededor de 1960 (Liden, 1981). La política feministade la «segunda ola» en tomo al «determinismo biológico»frente al «construccionismo social» y la biopolítica delas diferencias del sexo/género tienen lugar dentro de camposdiscursivos preestructurados por el paradigma de laidentidad del género cristalizado en los cincuenta y sesenta.El paradigma de la identidad del género era una versión funcionalistay una versión esencializante de la frase de Simonede Beauvoir «una no nace mujer». De forma significativa,la construcción de lo que podría pasar por una mujer(o un hombre) se convirtió en un problema para los funcionalistasburgueses y los existencialistas prefeministas en elmismo periodo histórico posbélico en el que las bases socialesde las vidas de las mujeres en un sistema mundial capitalistay dominado por el hombre estaba siendo reformuladas.En 1958 fue establecido el Gender Identity ResearchProject [Proyecto de investigación sobre la identidad genérica]en el centro médico de la Universidad de California enLos Ángeles (VCLA), para el estudio de intersexuales y detransexuales. El trabajo del psicopatólogo Robert Stoller(1968,1976) discutió y generalizó los hallazgos del proyecto.Stoller (1964) introdujo el término «identidad genérica»en el Congreso Psícoanalítíco Internacional de Estocolmoen 1963. Formuló el concepto de identidad genérica dentrodel entramado de la distinción entre biología y cultura, de talmanera que el sexo fue relacionado con la biología (hormonas,genes, sistema nervioso, morfología) y el género con lacultura (psícología, sociología). El producto de la cultura incidiendoen la biología era la persona acabada y generizada:un hombre o una mujer. A principios de los cincuenta, elpsicoendocrinólogo John Money, últimamente en la baseinstitucional de la Gender Identity Cliníc [Clínica de identi-225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!