10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tantes de la producción, mediante alta tecnología, de bienesalimentarios de consumo, y sus jornadas de trabajo son muchomás arduas debido a sus responsabilidades para hacerque el pan no falte en casa, lo que hace también que sus situacionesreproductoras sean más complejas. Las tecnologías dela revolución verde influyen en otras altas tecnologías de laproducción industrial, alterando las divisiones genéricas deltrabajo y los patrones diferenciales de las migraciones genéncas.Estas nuevas tecnologías parecen influir grandemente enlas formas de «privatización» que Ros Petchesky (1981) haanalizado, en las cuales inciden sinergísticamente la militarización,las ideologías familiares y los programas políticos ded~rechas y las cada vez más reforzadas definiciones de propiedadcorporativa (y estatal) como algo privado". Las nuevastecnologías de la comunicación son fundamentales parala erradicación de la «vida pública» para todos, lo cual facilitael crecimiento rapidísimo de una organización militarperrnanente de alta tecnología a expensas culturales y econórmcasde mucha gente, pero especialmente de las mujeres.Las tecnologías tales como los videojuegos y los receptoresde televisión altamente miniaturizados parecen crucialespara la producción de las formas modernas de la «vida privada».La cultura de los videojuegos está sobre todo orientadaa la competición individual y a la guerra extraterrestre. Aquíson producidas imaginaciones genéricas y de alta tecnologíaque pueden darlugar a la destrucción del planeta y a una huidade ciencia ficción de sus consecuencias. La militarizaciónva más allá de nuestras imaginaciones, y las otras realidadesde la guerra nuclear y electrónica son ineludibles. Éstas son~as tecnologías que prometen la movilidad más grande y elmtercambio perfecto y, que, de refilón, ayudan a que el turismo,esa forma perfecta de movilidad y de intercambio seerija como una de las industrias mundiales más en boga.'Las nuevas tecnologías afectan a las relaciones socialestanto de la sexualidad como de la reproducción, y no siem-28818 Véase también Enloe (1983a, b).pre de la misma manera. Los íntimos lazos existentes entresexualidad e instrumentalidad, entre percepciones del cuerpocomo una especie de máquina maximizadora para uso ysatisfacción privada, son descritos muy bien en las historiasde origen sociobiológico que ponen el énfasis en un cálculogenético y explican la inevitable dialéctica de dominaciónde los papeles genéricos masculinos y femeninos". Estashistorias sociobiológicas dependen de una visión de alta tecnologíadel cuerpo como un componente biótico o como unsistema cibernético de comunicaciones. Entre las muchastransformaciones de las situaciones reproductoras se encuentrala médica, a través de la cual los cuerpos de las mujerestienen fronteras permeables a la «visualización» y a la«intervención». Por supuesto, el quién controla la interpretaciónde las fronteras corporales en la hermenéutica médicaes un tema feminista. El espéculo ginecológico sirviócomo un icono para las mujeres que reclamaban sus cuerposen los años setenta; esa herramienta es inadecuada hoypara expresar nuestra necesaria política corporal en la negociaciónde la realidad en la puesta en práctica de la reproduccióncyborg. La ayuda propia no es suficiente. Las tecnologíasde la visualización llaman a la importante prácticacultural de la caza con la cámara y a la naturaleza depredadorade una conciencia fotográfica". El sexo, la sexualidady la reproducción son actores principales en los sistemasmiticos de alta tecnología que estructuran nuestras imaginacionesde posibilidad personal y socia!.Otro aspecto crítico de las relaciones sociales de las19 Para una versión feminista de esta lógica, véase Hrdy (1981).Para un análisis de las prácticas científicas de narraciones femeninas,sobre todo en relación con la sociobiologia en los debates evolucionistasque tratan de los niños maltratados y del infanticidio, véase el capítulo3 de este libro. .20 Para el momento de transición desde la caza con armas de fuegoa la caza con cámaras en la construcción de los significados popularesde la naturaleza para el público inmigrante urbano en los Estados Unidos,véase Haraway (1984-5, I989b), Nash (1979), Sontag (1977), Preston(1984).289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!