10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tífica, son los no científicos y unos pocos filósofos que se locreen todo. Por supuesto, si hablo así de este último grupose debe al chauvinismo disciplinario residual que me haceidentificarme con los historiadores de la ciencia y también alas muchas horas pasadas, de joven, mirando al microscopioen una especie de momento disciplinario poético, preedípicoy modernista, cuando las células parecian ser células y,los organismos, organismos. Apenas Gertrude Stein. Peroluego vino la ley del padre y resolvió el problema de la objetividadcon referentes siempre vacíos, con significados diferidos,con sujetos desdoblados y con el juego interminablede los significantes. ¿Quién, con esta «ayuda», no se hubieracorrompido? El género, la raza, el propio mundo, todosparecen ser efectos creados para escurrirse en el juego delos significantes dentro de un terreno de fuerzas cósmicas.Todas las verdades se convierten en efectos retorcidos en unespacio suprarreal de simulación. Pero no podemos permitirnosestos juegos de palabras, ya que los proyectos de ponera punto conocimientos creíbles a propósito del mundo«natural» no pueden dedicarse al género de la ciencia ficcióncínica o paranoica. Para los políticos, el construccionismosocial no puede deteriorarse en emanaciones radiantesde cinismo.En cualquier caso, los construccionistas sociales podríanmantener que la doctrina ideológica del método científico.ytoda la palabrería filosófica sobre la epistemologíafueron ideadas para distraer nuestra atención y para evitarque conozcamos el mundo con efectividad mediante la prácticade las ciencias. Desde este punto de vista, la ciencia---que es el asunto verdadero donde debemos interveniresretórica, es decir, la persuasión que tienen los actores socialesimportantes de que el conocimiento manufacturadoque uno tiene es un camino hacia una forma deseada depoder objetivo. Tales certezas deben tener en cuenta la estructurade hechos y de artefactos, así como a los actores lingüísticamentemediados que interpretan el juego del conocimientomediante el lenguaje. Aquí, los artefactos y los hechosforman parte del poderoso arte de la retórica. La316práctica consiste en persuadir y todo está enfocado hacia lapráctica. Todo conocimiento es una condensación en un terrenode poder agonístico. El programa fuerte en sociologíadel conocimiento se une con las hermosas y obscenas herramientasde la semiología y de la deconstrucción para insistiren la naturaleza retórica de la verdad, incluida la verdadcientífica. La Historia es un cuento con el que los mentirososde la cultura occidental engañan a los demás; la ciencia,un texto discutible y un campo de poder; la forma es el contenido".Punto finaL La forma en la ciencia es la retórica socialcreadora de artefactos que configuran el mundo mundoen objetos efectivos. Es una práctica de persuasiones quecambian el mundo y que se disfrazan de maravillosos nuevosobjetos, tales como los microbios, los quarkes y losgenes.Pero tengan o no la estructura y las propiedades de objetosretóricos, las entidades científicas de finales del siglo xx-vectores infecciosos (microbios), partículas elementales(quarkes) y códigos biomoleculares (genes)-- no son objetosrománticos o modernistas con leyes internas de coherencía".Son huellas momentáneas enfocadas por campos deJ Para una elegante explicación de una versión de este argwnento,véase White (1987). Pero aún deseo más, y el deseo no satisfecho puedeser una poderosa semilla para cambiar las historias.4 En su análisis que explora la falla entre el modernismo y el postmodernismoen la etnografia y en la antropología ---en el que lo más importantees la autorización o la prohibición de asentar el conocimientocomparativo a través de las «culturas», desde algunos puntos ventajososepistemológicamente situados ya dentro ya fuera, o en relación dialógicacon cualquier unidad de análisis- Marilyn Strathern (1987a) hizo laobservación fundamental de que no es la etnografia escrita lo que va enparalelo a la obra de arte como objeto del conocimiento, sino la cultura.Los objetos del conocimiento naturales y técnicos del romanticismo ydel modernismo, en la ciencia y en otras prácticas culturales, se sitúan aun lado de esta linea divisoria. La formación postrnodernista está en unlado, con su «antiestética» de «objetos» del conocimiento y su prácticapermanente desdoblados, en retroceso y relegados, incluidos los signos,los organismos, los sistemas, los yoes y las culturas. La «objetividad» enun marco postrnodernista no puede tratar de objetos no problemáticos,317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!