10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiene más cosas que decir de los mecanismos aproximadosy de las investigaciones empíricas detalladas y evita reclamacionesfinales y teorias prematuras arriesgadas. El filósofoe historiador David Hull, al comparar la historia de labiología evolucionista y de la frenología, rechaza cualquierafirmación sobre la verdad de las teorias científicas y señalaque los juicios de la historia tienen que ver con el éxito:quién controla los medios para permanecer en el juego,practicando así, por definición, una buena ciencia. En unaspalabras, adapta los patrones sociobiológicos a una historiade la ciencia cinica y agnóstica que tiene la virtud de mostrarque históricamente la ciencia es producida mediante luchasde poder. Garrett Hardin, famoso en los Estados Unidospor la ética de hundir botes salvavidas y de profanacionescomunes, adopta una retórica de vulgar caza de rojos.Los que se oponen a la verdad de un mundo egoísta sonunos marxistas que se engañan a sí mismos. Joseph Alperhabla por Science for the People, resumiendo la critica deideologías de objetividad y demostrando la falsa neutralidadpolítica de la sociobiología.El último capítulo de esta colección de expertos consisteen las manifestaciones de un premio Nobel de la condiciónhumana: George Wald, un buen amigo de los radicalesde la ciencia, insiste modestamente en que «un científico nodeberia estudiar la naturaleza, sino cuidar de la humanidad,de la vida y de nuestro planeta» (pág. 282). El texto ha idosaltando de inocente en inocente, de Wilson a Wald. Traseste pío final, las voces de los editores se oyen de nuevopara hacer el balance: Wilson, al hablar por los sociobiólogos,nos llama la atención (¡como si estuviera haciendo señas!)sobre la lucha por «nuestra humanidad». «No tenemosmás remedio que aceptar el reto. Y de manera paradójica,merece nuestro agradecimiento por haberlo presentado deuna manera tan extrema» (pág. 294). Deo gratias.Volvamos ahora a las hijas científicas de Milton que estánhaciendo inventario de esta herencia retórica. No hemosestablecido los términos originales del discurso, que de hechodetermina nuestros textos. ¿Cuáles son los grados de li-122bertad para una nueva configuración feminista de la producciónde la ciencia? De nuevo, enfoquemos nuestra preguntamediante la exploración de las estrategias retóricas presentadasen los textos que tenemos a mano. Genes and Gender[Genes y género] (Hubbard and Lowe, 1979) juega desvergonzadamentecon las palabras a propósito de la problemáticadecisiva de la génesis en la biología; el título de WomenLookal Biology Looking al Women [Mujeres miran a la biologíaque mira a las mujeres] (Hubbard et al., 1979), podríadifícilmente ser más explícito a propósito del tema especularen la producción científica ficticia de la realidad. Entrelas tapas de ambas obras continúa el meridiano comentariosobre el poder productivo y reproductivo del mundo. El lenguajees una preocupación importante para casi todos losautores de estos dos libros de ensayos colectivos. SusanLeigh Star trata explícitamente el tema en Genes and Gender:el poder para determinar el lenguaje del discurso es elpoder de encarnar, desomatizar nuestra opresión... No poseemos un lenguajeen la actualidad que no refleje una dicotomía cartesiananaturaleza/crianza para discutir las diferencias sexuales.Resulta dificil aguantarse la pregunta: «¿Pero en el fondo,cuáles son de verdad las diferencias entre los hombresy las mujeres?» Lo que tenemos que empezar aaclarar como científicasy comofeministas es que ese enelfondo no existe. Literaria, empirica, fisiológica, anatómíca,neurológicamente...el únicolugar seguro de investigaciónsobrenosotras que habla a los demás es la cambiantey complejared de interacciones, a la luz del lenguaje,de estructuras de poder, de medios ambientesnaturales (internos y externos) y de creencias que lo entretejen(HubbardandLowe, 1979, pág. 116).Star escribe esto en un libro cuya función es el restablecimientode los modelos de investigación en todos los aspectosde las diferencias de sexo. Genes and Gender concluyeque tal investigación es ahora imposible, pues no da latalla de los modelos del conocimiento científico. Este grupo123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!