11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4no obraban como el guardián técnicamente idóneo y éticamenteincorruptible <strong>de</strong>l "interés general". De allí que los actoressocioeconómicos que operaban en el país en 1989 no sehallaban "agobiados" por un Estado omnipotente y omnipresente,al cual los más imaginativos <strong>de</strong> sus voceros comparabancon el soviético. En varias cuestiones, el neoliberalismo<strong>de</strong> la gestión menemista convirtió en legal lo que era real, y nointrodujo enormes rupturas con la laxitud ante el cumplimiento<strong>de</strong> normas sólo formales, cuyo control no era asegurado porla <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l Estado. En esas condiciones <strong>de</strong> intervencionismo"permisivo" es muy probable que los principales sectoresempresarios imaginaran, a la luz <strong>de</strong> sus propias prácticas,que con el proyecto menemista se pasaría a un neoliberalismo"permisivo", con aparatos estatales que sincerarían suscrónicas incapacida<strong>de</strong>s mediante un vernáculo <strong>de</strong>jar hacer,<strong>de</strong>jar pasar.En el curso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio analizado, la disconformidad <strong>de</strong> lascorporaciones tradicionales con el menemismo creció másallá <strong>de</strong> sus coinci<strong>de</strong>ncias con lo que <strong>de</strong>nominaban sus principiosfilosóficos. Poco a poco, la distancia se fue ampliando,pero las dificulta<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong>l empresariadono podían ser interpretadas por sus dirigentes empleandolas viejas claves <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> las relacionesEstado-sociedad ni, menos aún, en la anticuada dicotomía entrepopulismo y liberalismo. Las teorías <strong>de</strong> la autorregulación<strong>de</strong>l mercado les adjudicaba, si eran coherentes, el rotulo <strong>de</strong>ineficientes. Más benévolos consigo mismos, los dirigentesfabriles y los agrarios apuntaron contra los excesos <strong>de</strong>l capitalfinanciero; las objeciones a las protecciones comercialesnorteamericanas y europeas, así como el dumping internacionallos condujo a observaciones propias <strong>de</strong> los antiimperialistas<strong>de</strong> otras épocas, y formularon erráticamente nostálgicas<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> más Estado frente a las consecuencias negativas<strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> las importaciones.Los ganadores no faltaron en las filas <strong>de</strong>l empresariado nucleadoen las entida<strong>de</strong>s tradicionales y, en cierta medida, supresencia nutrió la ambigüedad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones y <strong>de</strong> laspropuestas cuando se trató <strong>de</strong> buscar alternativas al "mo<strong>de</strong>lo".En términos <strong>de</strong> las relaciones con los asalariados, fueron generalespara todos los empresarios los beneficios obtenidoscon el retroceso <strong>de</strong> las legislaciones <strong>de</strong> protección social ycon el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las estructuras gremiales, si bien en esetema el menemismo suscitó muchas frustraciones por ce<strong>de</strong>r a103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!