11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4Cooperativa Buenos Aires Una Empresa Nacional (Bauen)El tradicional Hotel Bauen <strong>de</strong> Corrientes y Callao se fundó a fines <strong>de</strong> los 70. Durante la década<strong>de</strong>l 80 tuvo su apogeo <strong>de</strong> rentabilidad, logrando llegar a emplear a más <strong>de</strong> 200 trabajadores.Sin embargo, durante los ‗90 sus instalaciones envejecieron, mientras aumentaba la oferta<strong>de</strong> hoteles <strong>de</strong> lujo en la ciudad, acentuando la pérdida <strong>de</strong> clientela. El 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l2001 la empresa cerró sus puertas, <strong>de</strong>jando a 70 trabajadores en la calle.Con ayuda <strong>de</strong>l asesoramiento <strong>de</strong> movimientos sociales y <strong>de</strong> compañeros <strong>de</strong> otras fábricas yempresas en proceso <strong>de</strong> recuperación, los trabajadores ocupan el predio laboral en marzo<strong>de</strong>l 2002. Recién luego <strong>de</strong>l año y medio, en el que subsistieron con algunos subsidios <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo para mantener la infraestructura, el hotel abre sus puertas y comienza a funcionar<strong>de</strong> forma autogestionada. Esto pudo llevarse a cabo a partir <strong>de</strong> que los trabajadoresfirmaran un convenio con el Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad y con el propietario <strong>de</strong>l lugar, Marcelolurcovich, que les permitió explotar comercialmente los salones a cambio <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r el uso <strong>de</strong>lteatro a la ciudad. Si bien los trabajadores nunca aspiraron a tener todo el manejo <strong>de</strong>l hotel(224 habitaciones, auditorio, 6 salones, piscina, y solarium) comprendieron que ésta era laúnica forma <strong>de</strong> recomenzar y accedieron.El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sajenaciónA continuación nos a<strong>de</strong>ntraremos en el análisis <strong>de</strong> las transformaciones que surgen a partir<strong>de</strong> las recuperaciones <strong>de</strong> fábricas por los trabajadores. Des<strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que tomar unafábrica y hacerse cargo <strong>de</strong> la producción implica una pérdida <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> la hegemoníacultural constituida, exploraremos los cambios ocurridos en el campo <strong>de</strong> las condicioneslaborales y <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> los actores en estudio. Asimismo, intentaremos trascen<strong>de</strong>rnuestra mirada hacia las tensiones y los <strong>de</strong>safíos que surgen en el camino <strong>de</strong>l trabajo autogestionado,centrándonos en las nuevas conflictivida<strong>de</strong>s, la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la conciencia<strong>de</strong> clase alcanzada por los trabajadores.La cooperativa como un espacio <strong>de</strong> innovación socialComo hemos visto en los apartados anteriores, la lucha impulsada por la puesta en jaque <strong>de</strong>la i<strong>de</strong>ntidad como trabajador irá configurando un proceso <strong>de</strong> nuevas subjetivida<strong>de</strong>s, endón<strong>de</strong> aparece como predominante un ―nosotros recuperadores‖, construido a partir <strong>de</strong> lainclusión y la confirmación <strong>de</strong> sus miembros en un proyecto común (Bialowsky; 2006). Conello se gestará la base <strong>de</strong> un repertorio <strong>de</strong> acción colectiva capaz <strong>de</strong> hacer frente a los impedimentosexógenos (jurídicos, políticos, económicos, culturales) en el camino <strong>de</strong> disputapor la tenencia <strong>de</strong> su antiguo puesto laboral.Paralelo a ello, las transformaciones en la subjetividad <strong>de</strong> los trabajadores irán tejiendo nuevosvínculos al interior <strong>de</strong> la fábrica, configurando condiciones laborales alternativas a laspertinentes <strong>de</strong>l trabajo asalariado. En este sentido, nos abocaremos a explorar las formas enque se rehace el espacio laboral, con el fin <strong>de</strong> vislumbrar las rupturas y continuida<strong>de</strong>s en eltrecho <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> gestión productiva. Para ello, nos centraremos en eldiscurso <strong>de</strong> los recuperadores, abocándonos a las entrevistas en profundidad realizadas durantela investigación.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!