11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4Esta situación, <strong>de</strong>rivó en una serie <strong>de</strong> conflictos con la patronal que se mantuvieron hasta el2002. El 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> ese mismo año, los dueños <strong>de</strong> la fábrica pusieron ca<strong>de</strong>nas y candadospara impedir el ingreso <strong>de</strong> los obreros. Como medida <strong>de</strong> fuerza, estos últimos montaronuna carpa y se movilizan con apoyo <strong>de</strong> vecinos, <strong>de</strong> partidos políticos y <strong>de</strong> compañeros <strong>de</strong>otras fábricas. Finalmente <strong>de</strong>cidieron romper las ca<strong>de</strong>nas y candados y lograron reingresaral predio. Des<strong>de</strong> ese momento, empezaron a poner en marcha la producción, utilizando lasmaterias primas que habían quedado en la fábrica.En julio <strong>de</strong>l 2002 se obtuvo la sanción <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Expropiación, pero el propietario había<strong>de</strong>nunciado a los trabajadores y el juez a cargo <strong>de</strong> la causa or<strong>de</strong>nó allanar la plata para recuperarla lana que había quedado allí, por el valor <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> dólares. Seguido a ello, el 3<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese mismo año a la madrugada hubo un operativo en el que participaron más<strong>de</strong> 200 policías en carros <strong>de</strong> asalto, la guardia <strong>de</strong> infantería y francotiradores apostados a lostechos. La policía sitió el lugar y golpeó a uno <strong>de</strong> los dos trabajadores que estaban <strong>de</strong> guardiaen ese horario. Comenzaron a llegar trabajadores <strong>de</strong> otras fábricas y movimientos socialespara hacer frente a la presión policial. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello, la patronal había enviado camiones conapoyo armado para llevarse la lana. Como contraataque, los obreros se sentaron frente a lapuerta para impedir con sus propios cuerpos que salieran los camiones.En estas circunstancias, era todavía muy reciente el episodio ocurrido en el Puente Pueyrredón,cuando la policía asesinó en una marcha piquetera a Darío Santillán y MaximilianoKosteki, antece<strong>de</strong>nte que hacía impre<strong>de</strong>cible el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong>l conflicto el Lavalan.Finalmente, intervino como garante el Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Avellaneda (localidad en la quese encuentra el predio <strong>de</strong> la fábrica) logrando que la lana que<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l establecimiento.A partir <strong>de</strong> allí, el 25 <strong>de</strong> septiembre la empresa comienza paulatinamente a trabajar pormedio <strong>de</strong> le gestión <strong>de</strong> los propios trabajadores.Cooperativa Vieytes (ex Ghelco)Ghelco S.A. fue fundada en 1971. Su esplendor económico transcurrió durante la década <strong>de</strong>l80‘ y principios <strong>de</strong> los 90‘. Empleaba a 280 trabajadores, fabricando polvos para helados,coberturas <strong>de</strong> chocolate, pulpas <strong>de</strong> frutas, crocante <strong>de</strong> maní y cerezas artificiales.El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los beneficios laborales comienza en 1994, cuando la patronal comienza aatrasar los pagos. Luego en el 1998 emergen recortes salariales y al año siguiente la empresaentra en un concurso <strong>de</strong> acreedores.La situación incremente su empeoramiento hasta diciembre <strong>de</strong>l 2001, don<strong>de</strong> en diciembre sele entrega a los trabajadores como pago 50 pesos para navidad y 20 para año nuevo.En enero los trabajadores encontraron la fábrica inactive y telegramas <strong>de</strong> suspensión, locual los llevó a abandonar el predio. Seguido a ello, el 13 <strong>de</strong> febrero se <strong>de</strong>creta la quiebra.A partir <strong>de</strong> ese momento los trabajadores forman la cooperativa y acampan durante 2 mesesen la puerta <strong>de</strong>l predio para evitar el vaciamiento y mantener vivo el reclamo. Sumado aello, se hace un fondo <strong>de</strong> huelga recorriendo faculta<strong>de</strong>s y pidiendo ayuda a los vecinos.140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!