11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4las reivindicaciones puntuales <strong>de</strong> los trabajadores en la fábrica, la representación jamás fueejercida para contra<strong>de</strong>cir las pautas disciplinadoras y condiciones <strong>de</strong> trabajo extenuantes<strong>de</strong>sarrolladas por ambas empresas.El espectro sindical argentino es hoy el escenario <strong>de</strong> nuevas situaciones que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la precarización<strong>de</strong>l trabajo y la acción <strong>de</strong> muchos trabajadores jóvenes, están poniendo en cuestiónestructuras anquilosadas y pautas <strong>de</strong> representación ancladas en el distanciamientoentre las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> los representados y los representantes. Entonces, nospreguntamos: ¿hasta dón<strong>de</strong> podrán sostenerse situaciones en las cuales los trabajadoresquedan a expensas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones empresarias y la negociación se establece a nivelindividual?; ¿las nuevas expresiones sindicales tendrán su correlato en las gran<strong>de</strong>s empresastransnacionales, don<strong>de</strong> el papel disciplinador <strong>de</strong>l capital parece más eficiente?; ¿cómose articularán las resistencias individuales y colectivas para contrarrestar los efectos <strong>de</strong> losnuevos mo<strong>de</strong>los productivos y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra?Cada paso que damos en el conocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l trabajo y los trabajadores nosabre el camino a nuevas dudas y críticas sobre las propias convicciones pasadas; en esoestamos y hacia allí seguiremos...BIBLIOGRAFÍAALDAO Zapiola, C. et al. (1994): ―Licencias: bases para una negociación colectiva‖, en RevistaTrabajo y Seguridad Social, N° 12, diciembre.ANTÚNEZ, Ricardo (1999), ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo. Ed. Prometeo. Buenos Aires.BATTISTINI, Osvaldo (2006), ―La remise en question <strong>de</strong> l‘i<strong>de</strong>ntité á partir <strong>de</strong>s transformationsdu travail. Le cas <strong>de</strong>s travailleurs <strong>de</strong> <strong>de</strong>ux industries automobiles argentines‖. Tesisdoctoral <strong>de</strong> la Université <strong>de</strong> Marne-la-Vallée / UBA.BATTISTINI, Osvaldo (2001a), ―La negociación colectiva y la estructura sindical en Argentina(1988-1998)‖. Tesis <strong>de</strong> Maestría, CEA-UBA, 2001.BATTISTINI, Osvaldo. R (2001b), ―Toyotismo y representación sindical. Dos culturas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la misma contradicción‖, en Revista Venezolana <strong>de</strong> Gerencia, Maracaibo,BATTISTINI, Osvaldo (2000), ―Las relaciones <strong>de</strong> trabajo en Argentina (1991-1998) y la estructurasindical. El caso <strong>de</strong> los metalúrgicos y metalmecánicos‖. Ponencia presentada en elSeminario Franco-argentino sobre Relaciones <strong>de</strong> Trabajo y Políticas <strong>de</strong> Empleo, realizado enParís los días 27 y 28 <strong>de</strong> diciembre.BATTISTINI, Osvaldo. DELEDICQUE, M. y FELIZ, M. (2002), ―Las reglas <strong>de</strong>l juego en un nuevorégimen <strong>de</strong> acumulación‖, en Baima, M.; Cecilini, S. y Neffa, J. C., Globalización, empleo ygeneración <strong>de</strong> ingresos, GTONG-BM, Buenos Aires, 2002.BERTAUX, Daniel (1997), Les récits <strong>de</strong> vie, Paris, Nathan.228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!