11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA C“Inclusive me pedían (...) hacer 12 horas por extras (...) y yo menegaba, yo no les hacía ni un minuto más <strong>de</strong> horas extras, yolaburaba a horario en la máquina y me iba [Entonces me dice eljefe] „pero vos no podés <strong>de</strong>cir eso <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los otros compañeros,que los otros compañeros también van a hacer lo mismo‟.„No‟, le digo, „ellos… ellos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n por su cuenta". „No, perovos sabés que vos siempre influiste”... (Maquinista Swift. Entrevista2003)I<strong>de</strong>ntificados como „incentivadores‟, „quilomberos‟ o „influyentes‟ los trabajadores que <strong>de</strong>sarrollanprácticas confrontativas son diferenciados <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l colectivo laboral lo cual pue<strong>de</strong>generar o potenciar antagonismos entre los mismos trabajadores. Es en este sentido que seinterpretan las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sunión entre los compañeros o las referencias a que „me <strong>de</strong>jabanre solo‟ al momento <strong>de</strong> realizarse reclamos por algún problema puntual; aspectos queaparecen vinculados con la aceptación, por parte <strong>de</strong> los mismos trabajadores, <strong>de</strong> que las accionesconfrontativas emprendidas no implican a nadie más allá <strong>de</strong> aquel que las ejecutó.En este punto, <strong>de</strong>stacamos cómo la confrontación individual que <strong>de</strong>sarrollan algunos trabajadorescon los responsables <strong>de</strong> organizar <strong>de</strong>l trabajo (jefes, supervisores) pue<strong>de</strong>, potencialmente,<strong>de</strong>venir en conflictos laterales entre los propios operarios 49 . En efecto, la individualización<strong>de</strong>l conflicto y la potencialidad antagónica que las prácticas tien<strong>de</strong>n a generarentre los mismos trabajadores se sustentan en la organización <strong>de</strong>l trabajo que, en los contextos<strong>de</strong> reconversión, combinan nuevos dispositivos organizacionales con la potenciación<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> disciplinamiento y vigilancia.En este sentido, sobre los trabajadores protagonistas <strong>de</strong> conflictos individuales comienzan arecaer mecanismos <strong>de</strong> disciplinamiento selectivos. El trabajador <strong>de</strong> Paladini sufre reiteradasarbitrarieda<strong>de</strong>s (suspensiones, apercibimientos, cancelación <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> premios) que finalizaen el cambio <strong>de</strong> turno y <strong>de</strong> puesto. Esto suce<strong>de</strong> en un contexto en que son transferidos aotras secciones o directamente <strong>de</strong>spedidos operarios <strong>de</strong> mayor antigüedad también i<strong>de</strong>ntificadospor la empresa como „quilomberos‟ o „incentivadores‟.En el caso <strong>de</strong> la trabajadora <strong>de</strong> Swift, las prácticas indisciplinadas que realiza ante las exigenciasempresarias a realizar horas extras y aumentar los ritmos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>rivan ensu suspensión y posterior arreglo para retirarse <strong>de</strong> la fábrica. Este proceso se <strong>de</strong>sarrolla en2001, en el contexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada „Crisis <strong>de</strong> la Aftosa” 50 , momento en que Swift realizasuspensiones y <strong>de</strong>safectaciones masivas y sistemáticas aleganado problemas en sus negociospor el cierre a nivel nacional <strong>de</strong> la exportación <strong>de</strong> carnes a países como „EE.UU., Canadáy Chile.En <strong>de</strong>finitiva, los <strong>de</strong>spidos y traslados selectivos <strong>de</strong> trabajadores que, al no adaptarse a laspautas empresarias, <strong>de</strong>sarrollan experiencias confrontativas <strong>de</strong> forma individual, constituyenuna <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> las empresas tendientes a disciplinar los colectivos <strong>de</strong> trabajoa las „nuevas‟ y „tradicionales‟ formas <strong>de</strong> intensificación laboral.49BURAWOY, M., Op. Cit.50Hacia junio <strong>de</strong> ese año, “los voceros <strong>de</strong> la industria exportadora señalaban que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermeda<strong>de</strong>n la reducción <strong>de</strong>l empleo ya había costado 5000 puestos <strong>de</strong> trabajo” (Muller 2001 citado en AZCUY AMEG-HINO, Op. Cit., p. 128)77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!