11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4nes transformó en ‗base‘ 129 a los obreros <strong>de</strong> las cooperativas fraudulentas, porque sus accionesposibilitaron el cambio <strong>de</strong> dirección en el sindicato. Sin embargo, fue una ‗base‘relativa a su influencia política y no a su apoyo electoral directo, ya que su participaciónen los comicios sindicales estaba imposibilitada estatutariamente por su condición<strong>de</strong> ‗trabajadores en negro‘.4. Rebeliones obreras <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, 2002-2007La <strong>de</strong>valuación y la virtual recuperación <strong>de</strong>l recurso pesquero pospusieron la crisis queafectó a la industria pesquera en el año 2000, sin resolver las cuestiones <strong>de</strong> fondo. Mientrasse recuperaban parcialmente los stocks <strong>de</strong> pescado, crecían las ganancias beneficiadasahora por la disparidad cambiaria y por un incremento <strong>de</strong>l precio internacional <strong>de</strong>l producto(ver gráfico VI). Este plus en los beneficios <strong>de</strong> los empresarios permitió la perdurabilidad <strong>de</strong>lsobredimensionamiento <strong>de</strong> la flota. Des<strong>de</strong> la perspectiva obrera, la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l pesoargentino significó un aumento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l precio<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo que era vendida por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su valor. Esta reducción en masa <strong>de</strong>los salarios fue motivo suficiente para que la mayor parte <strong>de</strong>l movimiento obrero organizadose activase en su <strong>de</strong>fensa y lograse, a través <strong>de</strong> huelgas como <strong>de</strong> negociaciones, reactualizarel salario al valor <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo. Esta realidad nacional tuvo su correlato en elmovimiento obrero <strong>de</strong> la pesca que a partir <strong>de</strong>l año 2002, coincidiendo en el caso <strong>de</strong> lostrabajadores <strong>de</strong> tierra con el cambio <strong>de</strong> dirección en el SOIP, protagonizó un elevado número<strong>de</strong> conflictos y huelgas parciales y generales por aumentos <strong>de</strong> salarios. Según datos oficiales,entre 2007 y 2008 se registraron en la pesca 13 conflictos laborales <strong>de</strong> los cuales 6comprendieron huelgas en las cuales participaron 967 huelguistas con 7608 jornadas <strong>de</strong>paro (MTESS, 2009). El relevamiento <strong>de</strong> los periódicos durante estos años muestra que elgrueso <strong>de</strong> las acciones, en Mar <strong>de</strong>l Plata, fue llevada a cabo por los ‗trabajadores en blanco‘que buscaban la recuperación <strong>de</strong> su salario, hecho que benefició a quienes trabajan encooperativas fraudulentas, pues facilitó la actualización <strong>de</strong> los suyos. En este marco, huboalgunos conflictos por la actualización salarial en las ‗cooperativas truchas‘, junto con elhistórico reclamo <strong>de</strong> ‗blanqueo‘, aunque fue <strong>de</strong>cayendo su visibilidad. Por otro lado, segúnlos datos relevados para la industria pesquera <strong>de</strong>l Chubut por Pérez Álvarez (2009) entre2002 y 2005 se <strong>de</strong>sarrollaron 75 hechos <strong>de</strong> protesta, 5 en 2002, 12 en 2003, 25 en 2004 y 33en 2005. Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> este autor, hacia el 2004 la activación <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> tierra sehace permanente. Al año siguiente en los meses <strong>de</strong> abril y mayo se <strong>de</strong>sarrolló un conflictopesquero en Puerto Madryn que logró el apoyo <strong>de</strong> la comunidad local, los protagonistas <strong>de</strong>nominarona esta acción como el segundo Madrinazo, voz que evoca la pueblada madrinense129Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva enten<strong>de</strong>mos que no existen bases sin dirección ni dirección sin bases. Toda dirigenciagremial es expresión en mayor o menor medida <strong>de</strong> las masas obreras que dice representar. En todo caso loque comúnmente algunos cientistas sociales y militantes <strong>de</strong> izquierda visualizan como luchas <strong>de</strong> las ‗bases‘<strong>de</strong>mocráticas y revolucionarias contra ‗direcciones‘ corruptas, traidoras, burocráticas y contrarrevolucionarias, noson más que las luchas por la hegemonía sobre el conjunto <strong>de</strong>l movimiento obrero entre dos o más ‗fuerzassociales obreras‘ con ‗bases‘ y ‗direcciones‘ y sus respectivas estrategias. Como nos sugieren Nicolás IñigoCarrera y Ricardo Donaire ―una mirada que redujera los intereses expresados en las acciones <strong>de</strong> las organizacionessindicales exclusivamente a los intereses inmediatos <strong>de</strong> los que forman sus cúpulas tornaría inexplicablela capacidad <strong>de</strong> convocatoria que, en <strong>de</strong>terminadas circunstancias, [éstas] tienen‖ (Iñigo Carrera y Donaire, 2003:p. 133). Todo esto nos hace rechazar por completo los análisis <strong>de</strong> los conflictos al interior <strong>de</strong> los gremios quetien<strong>de</strong>n a polarizar la relación entre las ‗bases‘ y las ‗cúpulas‘ sindicales, en otras palabras, estos análisis tien<strong>de</strong>na realizar un corte jerárquico en términos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r institucional o político sindical sin prestar la <strong>de</strong>bida atención ala fractura vertical <strong>de</strong> las ‗bases‘ que se expresan en enfrentamientos <strong>de</strong> vección horizontal (Izaguirre, 1994).167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!