11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD I - CATEGORÍA CRefiriéndose a estas cuestiones, Lobato y Suriano 6 expresan que:“En 1976 se produjo en la Argentina un nuevo golpe militar que generó cambiosprofundos en la economía, la sociedad y la cultura, que modificó las formas <strong>de</strong> laprotesta social e instauró un gobierno dictatorial sin antece<strong>de</strong>ntes en cuanto a lamagnitud <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. La protesta obrera estuvomarcada por una política represiva que diezmó las organizaciones <strong>de</strong> base y eliminóa los trabajadores más combativos. La exten- sión <strong>de</strong>l autoritarismo a todos los niveles<strong>de</strong> la sociedad civil ayudó a que algunos sectores <strong>de</strong> la población buscaran nuevoscanales <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>mocrática y expresión política, por lo que la protesta socialexcedió el mundo <strong>de</strong>l trabajo e involucró a familiares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos y<strong>de</strong>saparecidos, vecinos, amas <strong>de</strong> casa, jóvenes y artistas (…)También se <strong>de</strong>sarticuló la estructura nacional centralizada <strong>de</strong>l movimiento obrero, que,por otra parte, había sido cuestionada en la década anterior por sus propias bases.Para <strong>de</strong>sestructurar la acción gremial, el gobierno sancionó leyes represivas queapuntaban a prohibir las activida<strong>de</strong>s gremiales (ley 21.356), suspen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> huelga (ley 21.261), eliminar el fuero sindical especial (Ley 21.263), reimplantar laley <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (Ley 21.259) y garantizar la seguridad industrial con penas ysanciones para quienes realizaran medidas <strong>de</strong> fuerza (Ley 21.400). Paralelamente, se<strong>de</strong>rogaron otras leyes <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas y protestas <strong>de</strong> los trabajadores, porejemplo, el broche <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> estas medidas fue la sanción <strong>de</strong> la ley 22.105 <strong>de</strong>Asociación Gremial <strong>de</strong> Trabajadores, que apuntaba a reducir y neutralizar el po<strong>de</strong>rsindical a través <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> la CGT, permitiendo la libre afiliación yprohibiendo los gran<strong>de</strong>s sindicatos por ramas. A la vez, se transfirieron las obrassociales sindicales al Estado y, <strong>de</strong> esta manera, se privó a los gremios <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> losaportes <strong>de</strong> los trabajadores. Esta cuestión tenía una doble implicación: le restabapo<strong>de</strong>r económico a las organizaciones gremiales y <strong>de</strong>sarticulaba el sistema <strong>de</strong> obrassociales en tanto red <strong>de</strong> unidad y solidaridad entre los trabajadores.Durante este período, se buscaba <strong>de</strong>struir el tipo <strong>de</strong> organización sindical afianzadodurante la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX y, en buena medida, los gremios tuvieronque resistir las disposiciones implementadas por el régimen. (… )…se profundizó la represión iniciada durante el gobierno <strong>de</strong> Isabel Perón. En algunas empresasllegaron a <strong>de</strong>saparecer casi todos los miembros <strong>de</strong> las comisiones internas.Al mismo tiempo, la represión empresarial fue notable, pues muchos directivoscolaboraron activamente con la represión <strong>de</strong>nunciando a los activistas y <strong>de</strong>legados<strong>de</strong> sus plantas o ajustando internamente los mecanismos <strong>de</strong> contención. La magnitud<strong>de</strong> la represión produjo una notoria <strong>de</strong>smovilización general <strong>de</strong> los trabajadores entre1976 y 1981, aunque la resis- tencia fue importante en algunas fábricas y empresas <strong>de</strong>servicios.Los trabajadores organizados… evitaron los enfrentamientos abiertos y directos, pueseran muy vulnerables ante la represión. Por eso utilizaron a menudo la huelga <strong>de</strong>brazos caídos y6LOBATO Mirta Zaida y SURIANO Juan, Capítulo 4 “Dictadura y <strong>de</strong>mocracia: los cambios en la protesta popular,1976-2001”, en LOBATO Mirta Zaida y SURIANO Juan La protesta social en Argentina, Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica, Buenos Aires, 2003.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!