11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4cional <strong>de</strong> Empleo —N° 24.013—) para impulsar modificaciones en las pautas <strong>de</strong> negociación,con el tiempo los actores ya se habían acostumbrado a negociar bajo los nuevos parámetros.Esto pue<strong>de</strong> ser válido si se piensa sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión absolutamente funcionalista.Pero si se realiza un análisis que recurra medianamente a la historia reciente <strong>de</strong>l país,habrá que dar cuenta <strong>de</strong> los condicionantes y transformaciones generados en el contexto ysobre los actores, tal como los mencionados anteriormente, para que se llegara a una situaciónen que las organizaciones obreras y, sobre todo, su dirigencia aceptara e incluso, enalgunos casos, aportara a la incorporación <strong>de</strong> dichos mecanismos en la legislación y en losconvenios colectivos.Así, comenzó a aceptarse la introducción <strong>de</strong> contratos por tiempo <strong>de</strong>terminado, pautas parael cambio organizacional <strong>de</strong> la empresa, trabajo en células, polivalencias, etcétera.Sin embargo, hasta el año 1994 los convenios colectivos firmados por las diferentes organizacionessindicales con sus respectivas contrapartes empresarias no iban a incluir, como lohicieron en gran parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, a un espectro importante <strong>de</strong> normas y pautas relativasal cambio organizacional y, sobre todo, a aquellos aspectos que correspondían al mo<strong>de</strong>lotoyotista. En este año fue firmado el convenio N° 92 entre el Sindicato <strong>de</strong> Mecánicos yAfines <strong>de</strong>l Transporte Automotor (SMATA) y la empresa General Motors <strong>de</strong> la Argentina, elcual representa un quiebre en las características <strong>de</strong> la negociación colectiva. Dicha negociaciónse tornó paradigmática para todas las que se llevarían a cabo a partir <strong>de</strong> entonces. Porun lado, se iniciaba una forma <strong>de</strong> relación con los sindicatos, que para los empresariospasaba a ser digna <strong>de</strong> imitar. Por primera vez en la historia <strong>de</strong> la negociación colectiva en laArgentina, los sindicatos aceptaban firmar un convenio antes <strong>de</strong> que la empresa se encontrarafuncionando 151 .Hasta la ronda negocial anterior (1988/90) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991 hasta la firma <strong>de</strong> este último losconvenios colectivos no habían presentado gran<strong>de</strong>s modificaciones respecto <strong>de</strong> lo que sehabía pactado en los años setenta. Este nuevo convenio (92/94E) fue consi<strong>de</strong>rado como unmo<strong>de</strong>lo tanto por los empresarios <strong>de</strong> la industria automotriz como <strong>de</strong> otras ramas. Pero fundamentalmente,se trataba <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo propagandizado por el mismo gobierno como el que se<strong>de</strong>bía tener en cuenta para lograr la necesaria homologación en el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo 152 .151Respecto <strong>de</strong> este tema un dirigente nacional <strong>de</strong>l SMATA nos <strong>de</strong>cía: (...) es una eterna discusión, que no sepue<strong>de</strong> hacer un convenio sin gente y nosotros lo que <strong>de</strong>cimos es que no pue<strong>de</strong> haber gente sin convenio‖, porquese aplica la Ley <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo... Entonces, la estrategia <strong>de</strong>l sindicato..., bueno, hagamos la inversión...Todas las cosas nuevas que tienen los convenios que hoy están, son pasibles también <strong>de</strong> ponerse a prueba congente que no tiene un esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos adquiridos o <strong>de</strong> preconceptos que dicen ―no, yo esto no lo tomo‖,como la jornada anual, como la polivalencia o todo ese tipo <strong>de</strong> cosas... Entonces, pue<strong>de</strong>n poner a prueba unesquema don<strong>de</strong> <strong>de</strong> pronto la gente entra con ese (...) si tenía otro esquema y se lo cambian, tiene una reacción ybueno ―cómo es esto, por qué me sacan esto, por qué me quieren llevar a esto…‖. En un lugar don<strong>de</strong> no haytrabajadores, don<strong>de</strong> se hace algo nuevo, no se le está sacando nada a nadie, sino que bueno, a ver cómo funcionaesto.152Este convenio colectivo fue titulado por el ex Ministro <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando CaroFigueroa, como ―un convenio colectivo para el cambio‖. Por su parte, el presi<strong>de</strong>nte Menem, en su mensaje a laAsamblea Legislativa, <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1994), al <strong>de</strong>jar inaugurado el 112° periíodo <strong>de</strong> sesiones ordinarias, alreferirse a la necesidad <strong>de</strong> agilizar el sistema <strong>de</strong> relaciones laborales, señaló: ―En ese sentido es importantetomar como ejemplo el acuerdo suscripto entre SMATA y General Motors, don<strong>de</strong> se llegó a un convenio prácticoy ágil, beneficioso para ambas partes. Este tipo <strong>de</strong> iniciativas responsables, superando la legislación, favorecenel crecimiento <strong>de</strong>l empleo‖ (Aldao Zapiola, 1994).192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!