11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4están relacionados con el largo proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sindustrialización y empobrecimiento a que sevio sometida gran parte <strong>de</strong> la población allí radicada.La formación <strong>de</strong> los movimientos piqueteros se dio en el marco <strong>de</strong> la convergencia <strong>de</strong> loselementos que fueron <strong>de</strong>sarrollándose en cada uno <strong>de</strong> los espacios en don<strong>de</strong> se produjeronmanifestaciones <strong>de</strong>l tipo al que aquí nos estamos refiriendo. Así observamos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elinterior <strong>de</strong>l país se dio inicio a un nuevo formato <strong>de</strong> protesta caracterizado por el corte <strong>de</strong> ruta.A ello se le agregó una nueva modalidad para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basada en la acciónasamblearia y una nueva <strong>de</strong>manda fundada en la solicitud <strong>de</strong> trabajo primero y <strong>de</strong> planessociales <strong>de</strong>spués. Como consecuencia <strong>de</strong> ello se fue conformando una nueva i<strong>de</strong>ntidad políticay social reconocida bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> piqueteros. La contribución realizada por quienes<strong>de</strong>splegaron similares formas <strong>de</strong> acción colectiva en el Gran Buenos Aires estuvo dada por losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización que se fueron dando y por el tipo <strong>de</strong> militancia territorial que practicaronbasándose en el trabajo barrial.Si bien las formas organizativas tienen elementos comunes, no suce<strong>de</strong> lo mismo con lasorientaciones políticas. Svampa y Pereyra plantean que los diferentes grupos funcionan <strong>de</strong>acuerdo a tres lógicas principales: una <strong>de</strong> tipo sindical, otra político-partidaria y una terceraenmarcada en la acción territorial. Entre las organizaciones piqueteras caracterizadas poruna fuerte impronta sindical <strong>de</strong>bemos mencionar la ―Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Tierra y Vivienda‖(FTV), fuertemente vinculada a la Central <strong>de</strong> Trabajadores Argentinos. La intervención <strong>de</strong>esta expresión sindical en la organización piquetera es muy clara así como la presencia enella <strong>de</strong> militantes con trayectoria en el movimiento obrero. Marta Vasssallo señala que laorganización ―consi<strong>de</strong>ra a los <strong>de</strong>socupados en articulación con sectores sociales laboralmenteactivos‖. Uno <strong>de</strong> los dirigentes con mayor protagonismo en la FTV explicó en unaoportunidad que esto fue posible ―gracias a la propuesta <strong>de</strong> la Central <strong>de</strong> TrabajadoresArgentinos (CTA) <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar como ámbito <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la clase obrera no ya lafábrica o el lugar <strong>de</strong> trabajo, sino el territorio, y reconoce a nuestras organizaciones entérminos <strong>de</strong> igualdad con los sindicatos‖. Aclara también que la FTV no es una organización<strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados, sino que ―como toda la Central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años ‘90 tomó laproblemática <strong>de</strong>l trabajo como central.‖ 79Otras organizaciones se han conformado a partir <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> partidos políticos. Tales el caso <strong>de</strong>l ―Polo Obrero‖ que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Partido Obrero e i<strong>de</strong>ológicamente es trotskista;el ―Movimiento Territorial <strong>de</strong> Liberación‖ que respon<strong>de</strong> al Partido Comunista Argentino yel ―Movimiento Teresa Vive‖ que forma parte a su vez <strong>de</strong>l Movimiento Socialista <strong>de</strong> losTrabajadores. Estas organizaciones poseen un claro sentido político y electoral.En tercer lugar <strong>de</strong>ben mencionarse las organizaciones piqueteras que se han mantenido almargen <strong>de</strong> las lógicas sindicales y políticas y se han <strong>de</strong>sarrollado bajo una fuerte improntabarrial. Ejemplo <strong>de</strong> estas organizaciones son el ―Movimiento <strong>de</strong> Trabajadores Desocupados(MTD) Aníbal Verón‖ y la ―Unión <strong>de</strong> Trabajadores Desocupados (UTD) <strong>de</strong> General Mosconi‖en Salta. El Movimiento <strong>de</strong> Trabajadores Desocupados es ―una cara singular, minoritariapero cualitativamente significativa <strong>de</strong>l complejo prisma <strong>de</strong>l movimiento piquetero‖ dice79VASSALLO, Marta ―Existir contra el…‖, cit.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!