11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4En junio <strong>de</strong> ese mismo año, el juez <strong>de</strong> la quiebra los autoriza a reingresar a la planta parahacerla producir durante seis meses.En septiembre <strong>de</strong>l 2002 se sancionó a ley <strong>de</strong> Expropiación temporaria y en 25 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong>l 2005 obtienen la <strong>de</strong>finitiva.Cooperativa 18 <strong>de</strong> diciembre (ex Brukman)La empresa fue fundada a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‗50, conformándose como una <strong>de</strong> lasindustrias <strong>de</strong> sastrería y ropa <strong>de</strong> vestir más importantes <strong>de</strong>l país. Su particularidad siemprefue el gran porcentaje <strong>de</strong> producción a fajón y una mayoría <strong>de</strong> mujeres conformando elcuerpo laboral <strong>de</strong> la fábrica.A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‗90 Brukman comienza a sufrir los efectos <strong>de</strong> la crisis económicaargentina. En 1995, a causa <strong>de</strong> la baja <strong>de</strong> la rentabilidad, la empresa <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> a más <strong>de</strong> lamitad <strong>de</strong> sus entonces 300 trabajadores. Sumado a ello, los salarios fueron disminuyendohasta el punto <strong>de</strong> no llegar a cubrir los viáticos <strong>de</strong> la jornada laboral.El 18 diciembre <strong>de</strong>l 2001, 50 trabajadoras y trabajadores se reunieron en la fábrica reclamandoque se les conceda al menos un subsidio <strong>de</strong> trasportación, para po<strong>de</strong>r llegar al prediolaboral. Los patrones se retiraron <strong>de</strong> la plata con la promesa <strong>de</strong> regresar a última hora conparte <strong>de</strong>l dinero. Finalmente, los obreros se quedaron a pasar la noche ahí, esperando elregreso <strong>de</strong> la patronal, la cual nunca apareció.Ante ello, los trabajadores <strong>de</strong>cidieron tomar la planta, no ya para negociar un aumentosalarial, sino para iniciar la producción con sus propias manos y sin dirección <strong>de</strong> la patronal.En febrero <strong>de</strong>l 2002, comienza la autogestión <strong>de</strong> Brukman, haciendo nuevos clientes y cubriendolas <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> la empresa fallida. Asimismo la rentabilidad ya era óptima para lacontratación <strong>de</strong> 10 trabajadores más.En lo que siguió <strong>de</strong> ese mismo año, los dueños trataron <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojar a fábrica en dos oportunida<strong>de</strong>s(marzo y noviembre), pero las movilizaciones <strong>de</strong> asambleístas y piqueteros hicieron<strong>de</strong> trinchera para permitir volver a ingresar.En semana santa <strong>de</strong>l 2003 los trabajadores sufrieron el <strong>de</strong>salojo más violento. Durante tresdías, miles <strong>de</strong> manifestantes se agolparon en la puerta <strong>de</strong> la textil para intentar recuperarla.El 18 <strong>de</strong> abril, acompañados por dos cuadras <strong>de</strong> piqueteros, asambleístas, organismos <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos hu-manos y militantes <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong> izquierda, las obreras intentaron reingresarvolteando las vallas policiales. En contrapartida, un operativo policial <strong>de</strong>scomunal reprimió alos manifestantes y <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> heridos con balas <strong>de</strong> goma.A partir <strong>de</strong> ello, los trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong> Brukman instalaron una carpa en la plazaubicada en la esquina <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> la textil. Resistieron allí, bajo lluvia y el viento, ochomeses y once días.El 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2003 se <strong>de</strong>cretó la quiebra. Quince días <strong>de</strong>spués la Legislatura aprobóla expropiación y el 29 <strong>de</strong> noviembre los obreros pudieron reingresar al predio y hacersecargo <strong>de</strong> la producción, ya conformando la cooperativa.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!