11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4<strong>de</strong> 1984 en repudio a la presencia <strong>de</strong> naves norteamericanas (Favaro e Iuorno, 2008). Dos añosmás tar<strong>de</strong>, nuevamente Mar <strong>de</strong>l Plata iba a ser el escenario <strong>de</strong> un motín obrero comparable al<strong>de</strong> 2000 (Nieto y Colombo, 2009).En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, surge en 2003 con fuerza la firma <strong>de</strong> convenios por empresa motorizadopor la conducción <strong>de</strong>l SOIP con el argumento <strong>de</strong> que constituía un avance en el blanqueo<strong>de</strong> los trabajadores, no con respecto al convenio <strong>de</strong> 1975, sino a las condiciones <strong>de</strong>hecho en las que están inmersos los obreros ‗en negro‘. Con el nuevo convenio PyME entraronbajo relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia más <strong>de</strong> 1.000 trabajadores, pero el mismo fue sistemáticamente<strong>de</strong>nunciado por algunos sectores movilizados <strong>de</strong> las cooperativas, quienes lo consi<strong>de</strong>raron―peor que estar en negro‖. El STIA también motorizó convenios PyMES luego <strong>de</strong> la huelga <strong>de</strong>2005 (Pérez Álvarez, 2009).Dentro <strong>de</strong> los rasgos distintivos <strong>de</strong> este ciclo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar la escisión <strong>de</strong> la Lista Celesteque provocó la ruptura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Partido Obrero, el cual expulsó <strong>de</strong> la organización a lossindicalistas que quedaron en el gremio, al tiempo que los que perduraron como militantes<strong>de</strong>l PO se alejaron <strong>de</strong> la conducción gremial. En las elecciones <strong>de</strong> 2006 la Lista Celestevolvió a ganar los comicios, pero por un escaso margen y siendo acusados por la oposición<strong>de</strong> utilizar el frau<strong>de</strong>. En esta período también se presentaron tensiones al interior <strong>de</strong>l STIA(Pérez Álvarez, 2009).Como vimos, la reactivación <strong>de</strong> la conflictividad obrera estuvo acompañada por el aumento<strong>de</strong> las capturas, las exportaciones y el precio internacional <strong>de</strong> la tonelada <strong>de</strong> pescado. En<strong>de</strong>finitiva, hubo un marcado crecimiento económico en la rama. Sin embargo, esto no repercutióen beneficios para el conjunto <strong>de</strong> los asalariados. La parte <strong>de</strong> los obreros que <strong>de</strong>sarrollabasu labor ‗en negro‘ <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ‗cooperativas marplatenses‘, quienes se habían constituidoen los principales protagonistas <strong>de</strong> las protestas durante el ciclo anterior <strong>de</strong>sarrollandosus acciones por fuera <strong>de</strong>l sistema institucional vigente (política incivil y, por en<strong>de</strong>,violenta cuando es mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el régimen), mantuvo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong>l ingreso<strong>de</strong> pescado al puerto marplatense. Ante una nueva amenaza <strong>de</strong> carestía <strong>de</strong> la materia prima,durante el año 2007, se volvió a atravesar una ‗situación <strong>de</strong>sesperante‘, lo que provocónuevas protestas en las calles <strong>de</strong>l puerto marplatense y <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país. 130 El 2007 tendrácomo protagonistas principales a los trabajadores <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata y a los marineros<strong>de</strong> Puerto Deseado.Observemos, ahora, como se sucedieron los hechos <strong>de</strong> protesta obrera en lasprovincias patagónicas.4.1 Luchas y motines obreros en la PatagoniaHacia los primeros días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004, un grupo <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> planta y fileteros<strong>de</strong> la pesquera Iberpesca (que había sido tomada por los trabajadores), tras una asam-130―Gestión clave en Buenos Aires para <strong>de</strong>strabar el conflicto pesquero. En Puerto Deseado, los trabajadorespi<strong>de</strong>n una baja en ganancias y quemaron fábricas.‖ (Clarín, 23/07/07); ―Puerto Deseado bajo la furia.Un grupo <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> la pesca tomaron ayer por unas horas la Municipalidad <strong>de</strong> Puerto Deseado y luegoincendiaron las instalaciones <strong>de</strong> tres empresas <strong>de</strong>l Parque Industrial Pesquero, ofuscados -según dijeron susvoceros- por la falta <strong>de</strong> respuesta a sus reclamos por un aumento salarial <strong>de</strong>l 25 por ciento y mejoras laborales.‖(Página/12, 21/07/07)168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!