11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA CAcción colectivaLa utilización <strong>de</strong> este concepto <strong>de</strong>be realizarse con algunas precauciones. Es importantetener en cuenta que la reunión <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas pue<strong>de</strong> ser en sí misma la realización<strong>de</strong> alguna acción en conjunto. Ser partícipes <strong>de</strong> una fiesta, por ejemplo, implica involucrarseen la realización <strong>de</strong> una acción colectiva. Este es un caso particular <strong>de</strong> acción en el que sehayan ausentes situaciones <strong>de</strong> carácter conflictivo, es <strong>de</strong>cir, contencioso. Atendiendo aello, conviene aclarar que aquí no nos referiremos a cualquier tipo <strong>de</strong> acción colectiva sino aaquellas que, en particular, adquieren el carácter <strong>de</strong> contenciosas.Para aproximarnos a lo que se entien<strong>de</strong> por Acción Colectiva en el ámbito <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong>Sociales, consi<strong>de</strong>ramos apropiado la <strong>de</strong>finición que nos propone el sociólogo Charles Tilly. Alrespecto se nos dice que se trata <strong>de</strong> acontecimientos en los que se comprometen participantesque no actúan juntos <strong>de</strong> manera rutinaria y que al hacerlos “emplean medios <strong>de</strong> accióndistintos a los que adoptan para la interacción cotidiana.” 24 Estas acciones adquieren el carácter<strong>de</strong> contenciosas cuando la gente actúa conjuntamente en base a sus intereses y afecta larealización <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> otros. Esto implica reclamar, realizar <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> fuerzay dar visibilidad pública a las <strong>de</strong>mandas. Es lo que los especialistas llaman protesta, rebelión,disturbio, manifestación, etc.Las acciones colectivas se <strong>de</strong>sarrollan en base a repertorios <strong>de</strong> acción, es <strong>de</strong>cir, a las formasen que las personas (los grupos) actúan cuando entran en conflicto con otros. Genéricamente,esas formas <strong>de</strong> comportamiento que integran los repertorios <strong>de</strong> acción son las quelas personas saben hacer y lo que otros esperan que hagan. Es <strong>de</strong>cir, no son el fruto <strong>de</strong> laimprovisación, sino que se basan en formas <strong>de</strong> acción aprendidas. Sin embargo, cabe aclararque en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones se van produciendo combinaciones entre los “libretos”aprendidos y las innovaciones que el colectivo incorpora. Forman parte <strong>de</strong> esos repertorios:las huelgas, las marchas, los petitorios, las tomas <strong>de</strong> fábrica, los mítines, etc.Otra cuestión a tener presente en el estudio <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fenómenos sociales es queexisten diferentes tipos <strong>de</strong> acciónes colectivas. Se habla <strong>de</strong> acciones colectivas <strong>de</strong> tiporeactivo cuando éstas buscan <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rechos tradicionales que se ven afectados (porejemplo, los piquetes en los que se reclama el <strong>de</strong>recho al trabajo) y se habla <strong>de</strong> accionescolectivas <strong>de</strong> tipo proactivas cuando a través <strong>de</strong> éstas se solicitan nuevos <strong>de</strong>rechos (comopor ejemplo, las marchas con las que se ha reclamado el llamado “matrimonio igualitario”).Debemos tener en cuenta que las acciones colectivas:-Siempre ocurren como producto <strong>de</strong> la interacción dada entre las personas que integran uncolectivo y no individualmente.-Las acciones colectivas se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites dados por las instituciones,prácticas y entendimientos compartidos.-Los participantes apren<strong>de</strong>n, innovan y construyen en el curso <strong>de</strong> la acción colectiva. Porejemplo, los paros suelen tener una historia distintiva respecto <strong>de</strong> otros paros ya que los24TILLY, Charles "Acción Colectiva", en Apuntes <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l CECYP Nº 6, Buenos Aires, 2000.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!