11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4que yo hice todo el trámite para que ellos sean dueños <strong>de</strong> lafábrica. Ahora son dueños <strong>de</strong> la fábrica, la pagaron en quincecuotas. Y trabajaban... durante tres años estuvieron trabajandodoce horas por día, incansable, <strong>de</strong> lunes a lunes...y hoy sondueños <strong>de</strong> la fábrica, todos tienen auto, todos tienen...y ellospue<strong>de</strong>n bajarlo, pue<strong>de</strong>n poner otro turno. Pero todo tiene sucosto, entonces tienen que verlo. Entonces, ese es el objetivo.Pero paulatinamente, aunque ellos no lo vean al principio, sevan dando cuenta que ellos necesitan… a veces se cansan,todo y ponen otro turno más”Como pue<strong>de</strong> elucidarse, el riesgo <strong>de</strong> la autoexplotación subsiste como mecanismo <strong>de</strong> sobrevivenciaante los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> que esta gestión alternativa y naciente <strong>de</strong>l trabajo se subsumaa los ritmos <strong>de</strong> un mercado capitalista; mercado poseedor <strong>de</strong> una lógica que exige ritmoslaborales que abstraen al trabajador <strong>de</strong> su condición humana <strong>de</strong>l hacer. Con ello nos remitimosa la teoría arendtiana que explica cómo el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y <strong>de</strong> la mecanizaciónhace que el trabajo pierda su carácter <strong>de</strong> actividad liberadora, para convertirse en unasociedad <strong>de</strong> laborantes insertos en la esfera privada <strong>de</strong> la necesidad. De esta manera, lanueva lógica <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las empresas recuperadas no pue<strong>de</strong> alcanzar su carácter liberadorsin revertir su función <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s vitales. Esto pue<strong>de</strong> ser visto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hecho <strong>de</strong> que gran parte <strong>de</strong> las empresas recuperadas (como también tres <strong>de</strong> lascuatro analizadas en esta investigación) aún persisten con el trabajo a fajón. Este tipo <strong>de</strong>lógica laboral mantiene una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con los ritmos laborales que exige el proveedor <strong>de</strong>las materias primas, al ser el garante <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los obreros.Por lo cual, podría afirmarse que, a pesar <strong>de</strong> la dinámica igualitaria al interior <strong>de</strong> la fábricalograda por la autogestión, persiste una relación <strong>de</strong> dominación propia <strong>de</strong> los vínculos patronales.Asimismo, es menester aclarar que el trabajo a fajón no se sostiene por una elecciónlibre <strong>de</strong> los obreros, ya que ésta misma se explica por la carencia <strong>de</strong> capital propio paraempren<strong>de</strong>r un negocio totalmente autónomo. Este hecho es reconocido por Luis Caro, cuandonos dice:“Entonces el trabajo llamado a fajón que nosotros hacemos alinicio, que es bueno que lo hagan, pero eso no tiene que durarmucho tiempo. Paulatinamente y rápidamente sí es posible se<strong>de</strong>be cambiar a la producción propia”Conciencia obrera: los viejos, los nuevos y los otrosComo se <strong>de</strong>sarrolló anteriormente, uno <strong>de</strong> los vectores analíticos que nos permiten indagarsobre las transformaciones endógenas al proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> fábricas en la Argentinaremite a los cambios producidos en la subjetividad <strong>de</strong> los trabajadores. De esta manera,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la premisa que tomar el comando <strong>de</strong> la producción e intentar recuperar una i<strong>de</strong>ntidadfracturada es un proceso por <strong>de</strong>más complejo, analizaremos las transformaciones en laconciencia por parte <strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> este proceso.La toma <strong>de</strong> conciencia no es una revelación, ni un esclarecimiento, sino una construcción, unaacción, con diferentes niveles <strong>de</strong> realización que conduce a un pasaje <strong>de</strong> menos a más cono-146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!