11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4dominado por los rasgos <strong>de</strong> una política negativa 125 que expresaba la imposibilidad <strong>de</strong> losobreros <strong>de</strong> hacer escuchar sus reclamos, ya que al no estar bajo relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciacarecían <strong>de</strong> canales institucionales <strong>de</strong> diálogo con los empresarios. Del mismo modo, tampocoel Estado brindaba algún tipo <strong>de</strong> respuesta en el marco <strong>de</strong>l ‗ajuste estructural‘. Pero aldía siguiente las acciones cambiaron <strong>de</strong> contenido y <strong>de</strong> antagonista.En la jornada <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> junio los trabajadores volvieron a realizar una asamblea en las calles<strong>de</strong>l puerto. Pero el marco había cambiado, ya que el ―personal <strong>de</strong>l Comando <strong>de</strong> Patrullas,como también <strong>de</strong> Infantería, la policía montada, helicópteros y bomberos estaban apostadosen las zonas cercanas al lugar y luego acompañaron la marcha por las calles paralelas.Pero todo se registró con total normalidad, sin repetir los hechos violentos <strong>de</strong> anteayer,que preocuparon a mucha gente‖ (L.C., 30/06/00). Después <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate en la asamblea, lostrabajadores <strong>de</strong> tierra, en un grupo <strong>de</strong> 300 obreros encabezado por la Unión Obrera <strong>de</strong>lPescado 126 , se movilizaron hacia la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l SOIP para exigirle que adhiera al paro que manteníanlos marineros. Una vez allí, <strong>de</strong>salojaron a los dirigentes que había <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lugar aempujones y se quedaron en el edificio gremial. Des<strong>de</strong> allí <strong>de</strong>cidieron solicitar al Ministerio<strong>de</strong> Trabajo que avale la ‗comisión <strong>de</strong> base‘ elegida en una asamblea y que convoque a elecciones<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 90 días. Días más tar<strong>de</strong>, anunciaron la fijación <strong>de</strong> un ―programa reinvindicativo,que la dirección expulsada <strong>de</strong>l Soip se negó siempre a convalidar, lo que tuvo suexpresión más siniestra en la negativa a sumarse a la huelga general in<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> los trabajadoresmarítimos y <strong>de</strong>l puerto‖. Entre los objetivos que pretendieron impulsar figuraron―la efectivización <strong>de</strong> todos los trabajadores cooperativizados, la actualización salarial y <strong>de</strong>garantía horaria, <strong>de</strong> 18 centavos el kg. <strong>de</strong> filet y $3 la hora para envasadoras y peones‖. Yrecordaron que ―en Mar <strong>de</strong>l Plata somos 7 mil trabajadores <strong>de</strong>l pescado, <strong>de</strong> los cuales 5 milhan estado proscriptos, como parias, en la relación laboral y la participación sindical, por lapolítica <strong>de</strong> (la) dirección expulsada‖ (L.C., 02/07/00).También pidieron el dictado <strong>de</strong> una amnistía que permitiera la afiliación <strong>de</strong> todos los trabajadoresque <strong>de</strong>sarrollaban sus labores bajo el régimen <strong>de</strong> las ‗cooperativas truchas‘, a fin <strong>de</strong>realizar las elecciones y una auditoria en el gremio.En esta segunda jornada se evi<strong>de</strong>ncia el pasaje a una política positiva, pero en otro territoriosocial, visualizando su antagonista al interior <strong>de</strong> la propia clase. La ‗burocracia sindical‘ 127se construye como la antagonista, acusada <strong>de</strong> no plegarse al paro ni dar respuestas a las<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los trabajadores cooperativizados/<strong>de</strong>socupados. La organización político sindicalque apareció dirigiendo las acciones fue la UOP. A través <strong>de</strong> éstas, los obreros pretendieron‗recuperar‘ el sindicato, que seguía siendo visualizado como una herramienta para<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos. El hecho tuvo una singular importancia para la posterior victoria <strong>de</strong>la Lista Celeste 128 en las elecciones <strong>de</strong>l año 2002. De algún modo, la victoria en las eleccio-125Este concepto hace referencia a una voluntad colectiva en su fase elemental <strong>de</strong> formación. ―Se trataría <strong>de</strong>‗una 'actividad pasiva' <strong>de</strong> carácter negativo y preliminar [...] que no preveía una verda<strong>de</strong>ra fase 'activa yconstructiva'‖ (Cotarelo, 1998: p. 245). Lo que no invalida su forma y contenido político.126La UOP se conformó a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l noventa organizando a los trabajadores cooperativizados/<strong>de</strong>socupados,impulsada por dirigentes <strong>de</strong>l Partido Obrero.127La acusación <strong>de</strong> ‗burocracia sindical‘ a las direcciones gremiales por parte <strong>de</strong> los opositores es una prácticacon una larga historia en el movimiento obrero organizado <strong>de</strong> la Argentina (Iñigo Carrera y Donaire, 2003).128La lista Celeste constituyó la vía electoral por la cual la UOP accedió a la dirección <strong>de</strong>l sindicato. Esta listatiene una rica historia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gremio, ya que aglutinó a la oposición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‗80.166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!