11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD I - CATEGORÍA CNuevos actores sociales se irían gestando: esos estudiantes universitarios, los obreroscombativos, los integrantes <strong>de</strong> las ligas agrarias, <strong>de</strong> los frentes barriales, <strong>de</strong>l MSPTM (Movimiento<strong>de</strong> Sacerdotes para el Tercer Mundo) y <strong>de</strong> las organizaciones político- militares;intentarían la construcción <strong>de</strong>l socialismo, <strong>de</strong> un país más justo, en una época marcadamenteoptimista en la que el cambio societal profundo parecía posible y cercano.Golpe, otra vezEl grado <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la dictadura que se inicia con Onganía en el ‟66 en la movilizaciónsocial es <strong>de</strong> gran envergadura. Nuevamente, la intervención <strong>de</strong> veto estuvo <strong>de</strong>stinada alcontrol social, control <strong>de</strong> los actores movilizados, aunque la imagen que las FF.AA. mostrabanera la <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizadores <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l Estado y no sólo la <strong>de</strong> “or<strong>de</strong>nadores”hasta el próximo llamado a elecciones; “venían” a organizar y transformar. La coalicióngolpista era heterogénea: partidos, sindicalistas (vandoristas en particular), las patronalesnacionales y extranjeras, los medios <strong>de</strong> comunicación, la Iglesia. I<strong>de</strong>ológicamente las FF.AA.golpistas no eran homogéneas. Sidicaro se pregunta si eran tecnócratas los integrantes <strong>de</strong>lelenco que acompañó a Onganía. Se plantea, sí, la necesidad <strong>de</strong> eficacia y racionalidad en laproducción y en la administración pública conjuntamente con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolitizar, acor<strong>de</strong>con la Doctrina <strong>de</strong> la Seguridad Nacional que asignaba a las Fuerzas Armadas ese papelfundamental <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l “enemigo interno”.La expresión “Estado burocrático autoritario” alu<strong>de</strong> a estas cuestiones. El proyecto económicose concretiza en el Plan <strong>de</strong> Estabilización y Desarrollo (1967) <strong>de</strong> Krieger Vasena y cuenta conun apoyo inicial <strong>de</strong> los sectores capitalistas nucleados en ACIEL (aunque pronto el acuerdo sefracturará, por ejemplo con la oposición <strong>de</strong> la Sociedad Rural a las retenciones). Los <strong>de</strong>scontentosprovenían <strong>de</strong> los sindicatos y <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración General Económica, por el achicamiento<strong>de</strong>l mercado interno y la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> economías regionales como las <strong>de</strong> la yerba,algodón y azúcar.La coalición golpista se <strong>de</strong>svanece con la salida <strong>de</strong> los sindicatos peronistas, la toma <strong>de</strong>distancia <strong>de</strong> sectores eclesiásticos, el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los consensos empresariales, laoposición <strong>de</strong> los sectores liberales a la reorganización corporativa <strong>de</strong> la representaciónpolítica. Al mismo tiempo crecía la rebelión popular y la politización <strong>de</strong> la sociedad, y tambiénel autoritarismo gubernamental. Si bien un grupo <strong>de</strong> sindicatos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n colaborar (losparticipacionistas <strong>de</strong> Coria y Taccone), y el vandorismo se encuentra atrapado entre el gobiernoy la oposición <strong>de</strong> las bases, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> un paro general en 1967. En el congreso normalizador<strong>de</strong> la CGT <strong>de</strong> 1968, la Secretaría General quedará a cargo <strong>de</strong>l gráfico bonaerenseRaimundo Ongaro y la CGT se fracturará en CGTA y CGT Azopardo (vandorista).Claramentese expresa la oposición a la dictadura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la CGT <strong>de</strong> los Argentinos; la oposición es abierta,se <strong>de</strong>sarrollan nuevas formas <strong>de</strong> movilización y vinculación con el movimiento estudiantily con sectores “progresistas” católicos, en particular con el MSPTM.Los “Azos”“Azos” es una <strong>de</strong>nominación que alu<strong>de</strong> a coyunturas <strong>de</strong> intensa movilización social (Rosariazos,mayo y septiembre <strong>de</strong> 1969; Cordobazo, mayo <strong>de</strong> 1969; Choconazo, 1969-70; Viborazo,enero- marzo <strong>de</strong> 1971).16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!