11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD II - CATEGORÍA Ccon las cuales trabajar, los intereses <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l grupo, entre otras cuestionesque consi<strong>de</strong>ren relevantes a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse.Otro camino posible para tomar en esta primera etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudioes la realización <strong>de</strong> entrevistas abiertas a personas claves. Piensen en dos o más personasque puedan ofrecerles un panorama general sobre los acontecimientos más importantes<strong>de</strong>sarrollados en la localidad o región en la que viven, ya sea por su edad (personas mayores<strong>de</strong> 45 años), por su ocupación (periodista, profesor, empresario, obrero u otra) o por la razónque uste<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>ren relevante. Por ejemplo, si la temática a investigar está relacionadacon cuestiones generales sobre el mundo <strong>de</strong>l trabajo en la zona, se pue<strong>de</strong> preguntar: ¿Quéactivida<strong>de</strong>s económicas se <strong>de</strong>sarrollan en la región? ¿Siempre han sido las mismas activida<strong>de</strong>s?¿Qué cambios se han podido observar ¿Cómo han afectado esos cambios a los trabajadores?¿De qué maneras se manifestaron (qué acciones <strong>de</strong>sarrollaron) los trabajadoresfrente a esas situaciones?¿Cuáles han sido los resultados <strong>de</strong> los cambios para los trabajadores?¿Y para la empresa? Otra opción es que la entrevista sea aún más abierta: en ese casopue<strong>de</strong>n acercarse a las personas que hayan seleccionado para obtener un panorama general<strong>de</strong> la localidad comentándoles en qué consiste el proyecto que están empezando y solicitándolesque les comenten a gran<strong>de</strong>s rasgos cómo fue transformándose la localidad en los últimosaños. Tengan en cuenta que estas primeras entrevistas servirán para orientarlos en la elección<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio; luego realizarán otras más puntuales a personas que puedan aportarlesi<strong>de</strong>as concretas sobre lo que <strong>de</strong>cidieron investigar.Quizás ambas propuestas se combinen: una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en entrevistas apersonas claves o la información obtenida <strong>de</strong> las entrevistas pue<strong>de</strong> servirles para pensar enposibles problemáticas que se registren a la manera <strong>de</strong> una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as posterior. Sólose trata <strong>de</strong> propuestas: uste<strong>de</strong>s podrán elegir la manera que les resulte más convenientepara <strong>de</strong>limitar el objeto <strong>de</strong> estudio.Lo importante es que una vez transcurrida esta primera etapa (que no <strong>de</strong>bería llevarles más<strong>de</strong> dos semanas), logren <strong>de</strong>finir con claridad el tema concreto a ser investigado, realizandoun “recorte” a partir <strong>de</strong> todo lo que han estado indagando. Para ello <strong>de</strong>berán llegar a unacuerdo grupal acerca <strong>de</strong> qué es lo que se proponen saber y por qué les resulta importanteindagar acerca <strong>de</strong> eso. También <strong>de</strong>berán fundamentar <strong>de</strong> qué manera el objeto <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong>limitado se relaciona con el tema general Transformaciones en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y enlas formas <strong>de</strong> la movilización social en la Argentina <strong>de</strong> las últimas décadas. Una cuestión nomenor a la hora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición será la <strong>de</strong>limitación temporal <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio, es<strong>de</strong>cir, puntualizar qué período concreto abarcará el trabajo.Recuer<strong>de</strong>n que el objeto <strong>de</strong> estudio siempre lleva implícito un problema, es <strong>de</strong>cir, una preguntasobre la que no se tiene respuesta certera. De lo que se trata justamente es <strong>de</strong> intentarrespon<strong>de</strong>r a este planteo inicial a lo largo <strong>de</strong> la investigación.Quizás uste<strong>de</strong>s puedan pensar algunas respuestas provisorias al problema que plantea elobjeto <strong>de</strong> estudio antes <strong>de</strong> comenzar el trabajo. Aquellas posibles respuestas que tienen losinvestigadores antes <strong>de</strong> comenzar la investigación en torno al problema se <strong>de</strong>nominan hipótesis.En la investigación histórica las hipótesis pue<strong>de</strong>n ser una guía <strong>de</strong> gran utilidad: por49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!