11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4gremio, hubo un sector que llevó a cabo el mayor número <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> acción directa: lostrabajadores/as <strong>de</strong> las ‗cooperativas truchas‘.Llegados a este punto conviene recordar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l SOIP existendos sujetos que cumplen la misma función, el fileteado <strong>de</strong> pescado, pero en condicioneslaborales disímiles. El primero, que agrupa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3.000 obreros, se <strong>de</strong>sempeña enrelación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al amparo <strong>de</strong>l convenio colectivo <strong>de</strong> trabajo. Un segundo grupo <strong>de</strong>obreros, entre 3.000 y 4.500, trabajan bajo el ‗sistema cooperativo‘. Estos últimos son losque se encuentran en la peor situación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo productivo vigente. Ante la carestía<strong>de</strong> pescado esta capa obrera no contaba, ni cuenta, con ningún tipo <strong>de</strong> contención social.Situación agravada por un contexto <strong>de</strong> creciente <strong>de</strong>socupación en la ciudad que imposibilitabala búsqueda <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> labor. En este marco, se volcaron a las calles para reclamarpor registración laboral, subsidios a los <strong>de</strong>socupados, reactivación <strong>de</strong>l puerto y erradicación<strong>de</strong>l régimen cooperativo. 122 Son estos sectores los que producen la mayor cantidad <strong>de</strong>hechos <strong>de</strong> protesta con los más altos índices <strong>de</strong> ‗violencia‘ (acciones por fuera <strong>de</strong> lo que elrégimen consi<strong>de</strong>ra legal e institucional), y los que <strong>de</strong>nuncian a la dirigencia <strong>de</strong>l SOIP por noocuparse <strong>de</strong> su situación y por haber sido cómplice <strong>de</strong> la ‗cooperativización‘. Realizado esteseñalamiento pasemos a ver los números <strong>de</strong> la protesta.Durante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> rebelión en Mar <strong>de</strong>l Plata, entre 1997 y 2002,hemos podido registrar, a través <strong>de</strong> la prensa periódica, la realización <strong>de</strong>, al menos, 242hechos <strong>de</strong> protesta, entre los que se contaban: piquetes, ollas populares, tomas y quemas<strong>de</strong> edificios públicos y privados, manifestaciones y concentraciones, entre otros. Del total <strong>de</strong>hechos mencionados, 157 fueron llevados a cabo por fileteros y fileteras 123 . A su vez, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> estos últimos predominaron las acciones protagonizadas por los trabajadores pauperizados,‗cooperativizados‘. Es así que su presencia se visualiza en 118 acciones frente a39 <strong>de</strong> los obreros bajo relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Colombo, 2008a). Es <strong>de</strong>cir, que los másactivados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ciclo, cuantitativamente hablando, fueron aquellos que estaban en laspeores condiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo productivo. Estos serán los protagonistas <strong>de</strong> dosacontecimientos <strong>de</strong> protesta disruptivos que se produjeron por fuera <strong>de</strong>l sistema institucionalvigente: los motines obreros. Analizarlos <strong>de</strong>tenidamente nos dará algunas claves paracompren<strong>de</strong>r los rasgos característicos <strong>de</strong>l ciclo. Pero antes, pasaremos una breve revistasobre los sucesos que se <strong>de</strong>sarrollaron más allá <strong>de</strong> las fronteras bonaerenses, en lospuertos patagónicos.122Cabe aclarar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta fecha se consolidaron dos grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los trabajadores cooperativizados/<strong>de</strong>socupados.Uno <strong>de</strong> corte más ‗reformista‘ buscaba la reactivación <strong>de</strong>l puerto como prioridad. El otro, queincluía militantes <strong>de</strong> la izquierda partidaria (con preeminencia <strong>de</strong>l Partido Obrero) presentaba un programa <strong>de</strong> cortemás ‗radical‘, con mayor énfasis en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> las ‗cooperativas truchas‘ y el reclamo <strong>de</strong> subsidio a los <strong>de</strong>socupados.Sin embargo, ninguna <strong>de</strong> las dos ten<strong>de</strong>ncias político-sindicales era, ni es, expresión <strong>de</strong> estrategia revolucionariaalguna. Ambas respon<strong>de</strong>n a la estrategia reformista <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong>l pescado que buscan, por distintosmedios y vías, ven<strong>de</strong>r en mejores condiciones su fuerza <strong>de</strong> trabajo, cambiar a favor <strong>de</strong>l obrero las condiciones <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en los establecimientos industriales y, finalmente, mejorar su inserción en elrégimen social vigente, tanto política como económicamente. Esto evi<strong>de</strong>ncia que la estrategia predominante, conmatices a su interior, es la reformista.123A lo largo <strong>de</strong> este artículo hemos elegido, por economía <strong>de</strong> exposición, utilizar el genérico obreros, trabajadores,fileteros, etc, sin embargo, esta elección no hace justicia para con las trabajadoras <strong>de</strong>l pescado querepresentan más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo consumida en la industria y que tienen una rica historias <strong>de</strong>luchas en el gremio163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!