11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4blea <strong>de</strong>sa-rrollada en la se<strong>de</strong> local <strong>de</strong>l STIA, se movilizaron por las calles <strong>de</strong> la ciudad capital<strong>de</strong> Chubut hacia la Legislatura provincial, la casa <strong>de</strong> Gobierno y el palacio Municipal,don<strong>de</strong> manifestaron su ira rompiendo vidrios, <strong>de</strong>strozando e incendiando el acceso, quemandocubiertas y enfrentándose a los bomberos y la policía. Hubo <strong>de</strong>tenidos y numerososheridos tras el accionar policial (El Diario <strong>de</strong> Madryn, 11/06/2004). En el 2005,nuevamente una disputa interburguesa por la apropiación <strong>de</strong> un recurso cada vez más escaso(cupos <strong>de</strong> pesca), abrió las puertas <strong>de</strong> un conflicto obrero. Los trabajadores se lanzaronal reclamo por aumento salarial y mejores condiciones <strong>de</strong> trabajo, entre los que seencontraba el pase a planta permanente <strong>de</strong> los contratados. En Puerto Madryn se cortaroncalles durante febrero. Días <strong>de</strong>spués, fileteros <strong>de</strong> Rawson cortan la ruta que conecta Rawsoncon Playa Unión. Hacia mediados <strong>de</strong> marzo, la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l STIA votó unplan <strong>de</strong> lucha por el aumento al básico. Al mes se llevó a cabo un paro total <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>spor tiempo in<strong>de</strong>terminado en toda la provincia por la negativa patronal a dar el aumento.Asimismo, se pue<strong>de</strong> ver cómo afloraron tensiones entre la dirección <strong>de</strong>l STIA y grupos <strong>de</strong>trabajadores <strong>de</strong> algunas plantas. Mientras la conducción buscaba dar unas semanas más ala posibilidad <strong>de</strong> negociar, el grupo <strong>de</strong> trabajadores reclamó la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la huelgafrente a la se<strong>de</strong> sindical, mediante un piquete don<strong>de</strong> ardieron gomas. Al día siguiente secortó la ruta provincial 1 y el paro fue total en Chubut. Las negociaciones no dieron resultadoy el conflicto se extendió en el tiempo. Por su parte, la CTA <strong>de</strong>claró el estado <strong>de</strong> alerta ymovilización en apoyo al STIA. A los pocos días el SUPA realizó piquetes y cortes <strong>de</strong> ruta ensolidaridad con el STIA. Las medidas <strong>de</strong> solidaridad se multiplicaron y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>una huelga general regional fueron cristalizando. Conjuntamente las dos centrales sindicales(CTA y CGT) llamaron a una huelga general en Puerto Madryn. Empero, en ComodoroRivadavia el STIA local llegaba a un acuerdo en la huelga pesquera. La huelga general enMadryn no fue masiva y el SUPA levantaba la medida <strong>de</strong> fuerza ante un posible arreglo. Laprolongación <strong>de</strong> la lucha empezó a jugarle en contra a los trabajadores <strong>de</strong>l STIA. Por suparte, los operarios <strong>de</strong> Iberpesca <strong>de</strong> Rawson tomaron las instalaciones. Mientras tanto, ladirigencia <strong>de</strong>l STIA <strong>de</strong>cidió impulsar una marcha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madryn hasta la capital provincial,para elevar un petitorio al gobernador. La marcha no dio los resultados esperados. La huelgasiguió pero muy débil, ya que el STIA aceptó la vuelta al trabajo <strong>de</strong>l personal administrativo.Una nueva propuesta <strong>de</strong> la CAPIP fue rechazada por una asamblea <strong>de</strong> 1.500 obreros, la cual<strong>de</strong>cidió tomar las instalaciones <strong>de</strong>l Concejo Deliberante para reclamar la presencia <strong>de</strong>lgobierno, manifestando su bronca contra los vidrios <strong>de</strong>l edificio comunal. Los trabajadorestambién atacaron las instalaciones <strong>de</strong> El Diario <strong>de</strong> Madryn y las <strong>de</strong> una pesca<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> laciudad. La respuesta <strong>de</strong>l gobierno no se hizo esperar, anunció que iba a garantizar con lafuerza pública la vuelta al trabajo <strong>de</strong> los obreros que así lo <strong>de</strong>cidieran, a la vez queor<strong>de</strong>nó el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong>l Concejo Deliberante. Finalmente el 20 <strong>de</strong> mayo se llegó a unacuerdo y se levantó la huelga (Pérez Álvarez, 2009). Fue en el marco <strong>de</strong> esta lucha gremialque se sucedieron ‗hechos violentos‘ en Comodoro Rivadavia. En esta localidad una multitudobrera iracunda atacó las fábricas <strong>de</strong> pescado rompiendo vidrios y mobiliario, también amenazóa gerentes y empleados administrativos. Dos años más tar<strong>de</strong>, en la provincia <strong>de</strong> SantaCruz reapareció el motín obrero pero protagonizado principalmente por marineros. Veamoscómo se <strong>de</strong>sarrollaron los hechos.A la vez que el frío invernal <strong>de</strong> Puerto Deseado cedía antes las ardientes lenguas <strong>de</strong> fuegonutrido por la mampostería fabril, el ritmo habitual <strong>de</strong> la ciudad se vio interrumpido por la169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!