11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4Des<strong>de</strong> entonces, comenzó a hablarse en los convenios colectivos <strong>de</strong> la polivalencia, la movilidadfuncional <strong>de</strong> los trabajadores, la organización <strong>de</strong>l trabajo en células o grupos <strong>de</strong> trabajo,<strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> grupo, <strong>de</strong> la mejora continua, etc. A<strong>de</strong>más, sehacían algunas referencias a la subcontratación o tercerización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la producción,sobre todo cuando se hablaba <strong>de</strong>l personal incluido en el convenio, ya que se excluía atodos aquellos que, aun trabajando en la planta <strong>de</strong> la empresa que convencionaba, eranempleados <strong>de</strong> otras empresas contratistas.En algunos casos, se incorporó una ―Instancia negocial en la empresa sobre normas y métodos<strong>de</strong> trabajo‖, en la cual se preveía el tratamiento <strong>de</strong> temas referidos al mantenimiento <strong>de</strong>un control permanente sobre los problemas <strong>de</strong> calidad, para lo cual se <strong>de</strong>bían poner enmarcha activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autocontrol y autocertificación, así como la generación <strong>de</strong> instancias<strong>de</strong> instrucción a los trabajadores para la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos, y las paradas ante fallas <strong>de</strong>calidad. Se hacía referencia también a la disposición <strong>de</strong> ―Planes <strong>de</strong> calidad total‖, y permanentementese ligaba la futura performance <strong>de</strong> la empresa con la posibilidad <strong>de</strong> alcanzaruna alta calidad <strong>de</strong>l producto y la satisfacción <strong>de</strong>l cliente.Se impulsaron mecanismos negociales que posibilitaran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación<strong>de</strong> los trabajadores, con el fin <strong>de</strong> lograr su compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la LeanProduction. Esta mención se realizó sin dar <strong>de</strong>masiadas precisiones acerca <strong>de</strong> qué se tratabaeste tipo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la producción 153 .En el año 1996, en un convenio firmado por la empresa Chrysler Argentina con el SMATA(N° 189/96), se hace referencia a la necesidad <strong>de</strong> incentivar la aplicación <strong>de</strong> técnicas mo<strong>de</strong>rnas<strong>de</strong> gestión, tales como: el control estadístico <strong>de</strong> procesos, la reingeniería, los sistemas<strong>de</strong> calidad, los sistemas <strong>de</strong> mantenimiento preventivo y productivo, el abastecimientojusto a tiempo, los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> mejora continua <strong>de</strong> la productividad y la calidad, eltrabajo en equipo, el esquema proveedor-cliente, la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos y la satisfacciónal cliente.En ese mismo año, se firma el primer convenio entre el SMATA y Toyota, en el cual comienzaa hablarse <strong>de</strong>l Sistema Toyotista <strong>de</strong> Producción (STP). Este concepto es introducido engran parte <strong>de</strong> las cláusulas: personal incluido, movilidad o polivalencia funcional y trabajoen equipos, capacitación <strong>de</strong>l personal, reorganización <strong>de</strong>l trabajo, y sobre todo en lo que se<strong>de</strong>nomina como filosofía <strong>de</strong>l trabajo. En este último caso, la expresión <strong>de</strong> dicha filosofía serelaciona con el compromiso <strong>de</strong> la organización sindical y <strong>de</strong> los propios trabajadores con elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajo, con el logro <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la productividad y con las premisas <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo. Si bien no se hace mención directa a cadauna <strong>de</strong> las técnicas a utilizar, se remarca la importancia <strong>de</strong>l sistema como tal y la necesidad<strong>de</strong> que la mano <strong>de</strong> obra adhiera a él.Recién al año siguiente, una proveedora <strong>de</strong> Toyota, también <strong>de</strong> origen japonés, incluye enuna negociación colectiva la palabra Kaizen y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Círculos <strong>de</strong> Calidad (CCC), con susrespectivas <strong>de</strong>scripciones 154 . En este mismo convenio se incluye también una cláusula referidaa la Filosofía <strong>de</strong> Trabajo, en la cual se habla <strong>de</strong> un concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> productividad,alta tecnología y calidad final <strong>de</strong> los productos. Por este motivo, la empresa y el sindicato153Véase CCT 188/96E, entre la empresa Magneti Marelli y el SMATA.154CCT N° 211/97 E , entre Yasaki Argentina S.A. y SMATA.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!