11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4ción, van a ser ellos mismos los que <strong>de</strong>cidan abandonar el camino <strong>de</strong>legativo y tomar lasriendas <strong>de</strong> su propia problemática. Esta situación, Asimismo, va a fecundar un terreno favorablepara la constitución <strong>de</strong> nuevos movimientos sociales en el sector industrial, permitiendola conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales entre estos trabajadores y distintos sectores sociales(partidos políticos, vecinos, asociaciones <strong>de</strong> profesionales, asambleas barriales, etc.)Para una mayor profundidad <strong>de</strong> análisis, en el siguiente capítulo nos a<strong>de</strong>ntraremos en lahistoria <strong>de</strong> cuatro casos <strong>de</strong> fábricas recuperadas por trabajadores, con el fin <strong>de</strong> explorar los<strong>de</strong>nominadores comunes que hacen a las características <strong>de</strong> este proceso a partir <strong>de</strong>l 2001.Los caminos recorridosA continuación haremos una reseña histórica <strong>de</strong> los principales sucesos que transcurrieron enel pasaje <strong>de</strong> la empresa fallida [8] hacia la ocupación <strong>de</strong> su predio y puesta en marcha <strong>de</strong> laproducción por parte <strong>de</strong> los trabajadores. Esto se hará con el objeto <strong>de</strong> elucidar entre los casosentrevistados, aquellos principales <strong>de</strong>nominadores comunes que hacen a la experiencia <strong>de</strong> larecuperación.Las historias que se presentan pertenecen a cuatro empresas ubicadas en distintas zonas <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Las mismas han sido seleccionadas según distinta rama <strong>de</strong>actividad y relación con los diferentes movimientos que nuclearon las estrategias <strong>de</strong> recuperaciónen ese entonces.La cooperativa <strong>de</strong> LavalanLa empresa está <strong>de</strong>dicada al rubro <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> lana, principalmente produciendo a fajón.Fue fundada en 1938 por Roberto Fanton. En ese entonces el predio <strong>de</strong> la fábrica ocupaba lacuarta parte <strong>de</strong> los 3/4 <strong>de</strong> manzana y 3 pisos que ocupa hoy. Con el pasar <strong>de</strong> los años se iráproduciendo una reducción <strong>de</strong>l espacio laboral. En el año 1988 llegaron a trabajar 75 obreros,con altos beneficios sociales, jubilación y vacaciones pagas.En el comienzo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‗90 y con el inicio <strong>de</strong> la convertibilidad, muchos <strong>de</strong> estosbeneficios fueron suprimidos. Los nuevos convenios colectivos <strong>de</strong> trabajo ponían en situacionesinferiores a los trabajadores que recién empezaban a trabajar con respecto a los <strong>de</strong>mayor antigüedad. Hacia fines <strong>de</strong> 1995 la empresa comienza a <strong>de</strong>ber aguinaldos y vacacionesa los trabajadores en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El cese <strong>de</strong> pago también afecta a lossalarios <strong>de</strong> los trabajadores en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> los que estaban ―en negro‖.Durante 1998 y 1999 se hacen varias audiencias ante el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo representadaspor el ―Sindicato <strong>de</strong> las Barracas <strong>de</strong> Lanas, Cueros, Cerdas, Pinceles, Lava<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>Lanas y Peinadurías‖ para encontrar una solución al ajuste laboral. La empresa se comprometea pagar lo que <strong>de</strong>bía, pero luego no cumple. En noviembre <strong>de</strong>l 2000 la empresa niegatener <strong>de</strong>udas hacia los operarios. De esta forma, hubo maniobras en la cúpula directiva,contrataciones en negro y una actitud hostil y falta <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l propio sindicato.En el emblemático 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2001 la empresa <strong>de</strong>spidió a 14 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 24 trabajadoresque había en ese momento.139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!