11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD I - CATEGORÍA Clew y en la ejercida sobre los dirigentes <strong>de</strong> SITRAC - SITRAM, gremios <strong>de</strong> fuerte presenciaen el Viborazo. A la vez la presión que ejerció la movilización social sobre Lanusse en losúltimos meses <strong>de</strong> su gobierno hizo fracasar su proyecto <strong>de</strong> perpetuarse en el po<strong>de</strong>r. Los partidospolíticos prácticamente ausentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1966 habían iniciado algunas activida<strong>de</strong>s reclamandoel llamado a elecciones (la Hora <strong>de</strong>l Pueblo y el Encuentro Nacional <strong>de</strong> los Argentinos).El GAN fue rechazado por las fuerzas políticas y sociales y los militares <strong>de</strong>bieron establecer uncronograma electoral sin proscripciones. El contexto preelectoral <strong>de</strong> 1972 se caracterizó por lasacciones <strong>de</strong> las organizaciones político-militares que apostaban a la insurrección popular.Montoneros, mientras Perón alentaba al ala política al mismo tiempo que a los sectores revolucionarios<strong>de</strong>l peronismo, mantuvo una posición intransigente al menos hasta fines <strong>de</strong> 1972,época en la que contaba con el apoyo <strong>de</strong> sectores amplios, especialmente a través <strong>de</strong> la JuventudPeronista y los frentes villero, fabril, estudiantil y barrial.El frente electoral encabezado por Cámpora consolidó la salida electoral. Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> LauraPasquali, el clima <strong>de</strong> entusiasmo en el que volvía el peronismo al gobierno, se sentía entodo el país. Se inició un cambio en la correlación <strong>de</strong> fuerzas al interior <strong>de</strong>l peronismo, manifiestaclaramente en la renuncia <strong>de</strong> Cámpora y en las elecciones que llevaron a Perón a latercera presi<strong>de</strong>ncia. La imposición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Movimiento iba <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la escaladarepresiva protagonizada por las fuerzas <strong>de</strong> seguridad y la Triple A, que intensificaron suaccionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1974. Igualmente lo hicieron las organizaciones armadas. El PRT- ERP <strong>de</strong>sarrollóla guerrilla rural y continuó con su estrategia <strong>de</strong> ataque a objetivos militares y policiales;Montoneros se clan<strong>de</strong>stiniza y militariza.Queda entonces sin efecto el Pacto Social que había sido propuesto por Perón. El “Rodrigazo”(<strong>de</strong>valuación, aumentos en los servicios, <strong>de</strong> los combustibles, la anulación <strong>de</strong> los contratossalariales), reaviva la protesta obrera en Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En Santa Fe esrelevante el “Villazo”, conflicto que estalla en marzo <strong>de</strong> 1974 en Villa Constitución encabezadopor los trabajadores metalúrgicos con adhesiones <strong>de</strong> vecinos y <strong>de</strong> las organizacionesarmadas. El PRT- ERP secuestra al gerente <strong>de</strong> Acindar; se configura un frente <strong>de</strong> masas queliga a los obreros con los sectores medios <strong>de</strong> la zona y se pone <strong>de</strong> manifiesto el caráctercontrario a la burocracia <strong>de</strong> la Unión Obrera Metalúrgica; el gobierno <strong>de</strong> María Estela Martínez<strong>de</strong> Perón ocupa la ciudad con las fuerzas represivas y parapoliciales, lo que provoca laresistencia generalizada con <strong>de</strong>tenciones, muertes y <strong>de</strong>sapariciones. Según Pasquali, elensayo <strong>de</strong> la futura represión se había llevado a cabo.La gravedad <strong>de</strong> la crisis alertó a las Fuerzas Armadas y al po<strong>de</strong>r económico que veían minarlas bases <strong>de</strong> la acumulación capitalista en Argentina mientras amplios sectores <strong>de</strong> las clasesmedias pedían or<strong>de</strong>n. El “or<strong>de</strong>n” vendría <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> las FF. AA. que formalizaron elgolpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976. El período <strong>de</strong> contestación social más importante <strong>de</strong>nuestra historia se cierra hacia 1975-76 con la <strong>de</strong>strucción planificada <strong>de</strong> los actores movilizadosy <strong>de</strong> todo aquello que pudiese ser consi<strong>de</strong>rado obstáculo para el propósito <strong>de</strong> ponerfin al proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social superador.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!