11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD II - CATEGORÍA Cen el resto <strong>de</strong> las ramas industriales y en las activida<strong>de</strong>s comerciales y <strong>de</strong> servicios en Argentina.Focalizando el abordaje en la complejidad que adquieren las transformaciones enlos procesos <strong>de</strong> trabajo, el objetivo general <strong>de</strong>l artículo es analizar un conjunto <strong>de</strong> prácticasy significaciones <strong>de</strong>sarrollados por los trabajadores <strong>de</strong> los frigoríficos que implican distintasexpresiones <strong>de</strong> conflictividad.Enten<strong>de</strong>mos por conflicto laboral una falta <strong>de</strong> integración entre los trabajadores y la organizaciónempresaria que potencialmente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegarse a través <strong>de</strong> distintos intereses yprácticas o comportamientos in<strong>de</strong>terminados. De acuerdo con esta perspectiva, la falta <strong>de</strong>integración no resulta necesariamente en acciones <strong>de</strong> resistencia y lucha entre los trabajadoresy la dirección <strong>de</strong> la organización sino que, por el contrario, “...el enfrentamiento directoentre dirección y trabajadores no es en absoluto el tipo más frecuente <strong>de</strong> conflicto” 37 Sinembargo, y en estrecha vinculación con la dinámica económica, política e i<strong>de</strong>ológica talcomo se inscribe en las relaciones al interior <strong>de</strong> las fábricas, la contradicción inherente a larelación capital - trabajo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegarse en formas organizadas <strong>de</strong> oposición y resistenciapor parte <strong>de</strong> los trabajadores.Los procesos <strong>de</strong> reconversión industrial son objeto <strong>de</strong> importantes reflexiones al interior <strong>de</strong>lcampo <strong>de</strong> las ciencias sociales don<strong>de</strong> sobresalen conceptualizaciones vinculadas a las llamadasteorías <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> producción. Dentro <strong>de</strong> estas corrientes, aquellas que centransu interés en el análisis <strong>de</strong> las transformaciones en los procesos productivos (Toyotismo,Lean Production y Sistemomanufactura) <strong>de</strong>sarrollan explicaciones cuyos focos son lasestrategias empresaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong> la empresa como único actor activo enconstante adaptación a un mercado competitivo. Se advierte, en general, la falta <strong>de</strong> estudiosrelacionales que abor<strong>de</strong>n dichos procesos en vinculación con la dinámica estructural, lasubjetividad y la acción obrera 38 . Esta ten<strong>de</strong>ncia se comprueba asimismo en los análisissobre las características que adquiere la industria frigorífica en Argentina y la región <strong>de</strong>Rosario durante la década <strong>de</strong>l „90 cuyos enfoques abordan las transformaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva exclusivamente empresarial 39 . En general, los estudios sobre la dinámica <strong>de</strong>transformación <strong>de</strong> la rama no retoman los cambios experimentados por los colectivos obre-37BURAWOY. Michael, El consentimiento en la Producción, Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social. Madrid,1989 [1979], p. 9638Las principales corrientes <strong>de</strong> las llamadas teorías <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> producción son: posfordistas (Neoshumpeteriamismo,Regulacionismo y Especialización Flexible), Toyotimo y Lean Production, Nuevos Conceptos <strong>de</strong>producción, Sistemomanufactura, Nuevas Relaciones Industriales y Industrial Governance. Para un análisiscrítico <strong>de</strong> estas perspectivas véase: DE LA GARZA TOLEDO, Enrique, “Epistemología <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Producción”http:/docencia.itz.uam.mx/egt/publicaciones/capituloslibros/teormo<strong>de</strong>los.pdf, 200339AGUIRREZABAL, Héctor; CARRERA, José; CALVO, Juan; CHIAPPERO, Rubén; ERBA, Andrea y ROVEA, Aldo,Análisis <strong>de</strong>l sector cárnico exportador <strong>Universidad</strong> Austral. Rosario, 1998; DA SILVA CATELA, Yamila, SwiflArmour SA Argentina. Explorando la eficacia <strong>de</strong> su ca<strong>de</strong>na vertical Tesina <strong>de</strong> grado, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Económicasy Estadística, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Rosario, 2000 GI-JEZAN, Graciela y MATEOS, Mónica, “Las gran<strong>de</strong>sempresas agroalimentarias frente a la integración regional: El caso <strong>de</strong> carnes, aceites y lácteos” RealidadEconómica, Nro. 123. 1994, pp 85-108; SLAVAZZA, Pablo, Análisis estratégico <strong>de</strong> la firma Frigorífico La JamoneraS.A.: Estudio <strong>de</strong> caso. Tesina <strong>de</strong> grado. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Económicas y Estadística, <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Rosario, 2004; CASTAGNA Alicia, WOELFLIN María, CAFFARELL Sonia, LOPEZ ASENSIO, Guillermo, “El sector<strong>de</strong> la carne. La industria frigorífica en el Gran Rosario” http://www.fcecon.unr.edu.ar/investigación/jornadas/archivos/castagnaelsector<strong>de</strong>lacarne.PD, 2005 y AZCUY AMEGHINO, Eduardo, La carne vacuna argentina. Historia,actualidad y problemas <strong>de</strong> una agroindustria tradicional, Imago Mundi, Buenos Aires, 2007.Este trabajo constituye un antece<strong>de</strong>nte ineludible y aunque no abor<strong>de</strong> las transformaciones en los procesos <strong>de</strong>trabajo y el impacto en los colectivos obreros se explicita la importancia <strong>de</strong> dichos enfoques para el estudio <strong>de</strong>La rama frigorífica en las últimas décadas.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!