11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD I - CATEGORÍA C“… [el] anhelo <strong>de</strong>mocrático se extendió a diversos ámbitos comoel gremial, renovando las antiguas aspiraciones <strong>de</strong> los militantes<strong>de</strong> base <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar a las viejas cúpulas sindicales y <strong>de</strong>elegir libre y limpiamente nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las asociacionesgremiales. Los comicios internos produjeron la lentanormalización <strong>de</strong> la vida sindical, ocluida durante la dictadura, yla confrontación electoral fue mayor que en el pasado. Entre1984 y 1985, muchas fracciones opositoras llegaron a la conducción<strong>de</strong> sus gremios, como, por ejemplo, la Asociación <strong>de</strong> Trabajadores<strong>de</strong>l Estado (ATE), el Sindicato Gráfico Argentino, la UniónFerroviaria o el Sindicato <strong>de</strong> Obreros y Empleados <strong>de</strong>l Azúcar <strong>de</strong>lIngenio Le<strong>de</strong>sma. Hasta la UOM, bajo la férrea conducción <strong>de</strong>Lorenzo Miguel, perdió varias seccionales como Villa Constitución,li<strong>de</strong>rada por Alberto Piccinini, o Quilmes, orientada porFrancisco Gutiérrez.Sin embargo, el camino a recorrer por los trabajadores no eratan claro. En principio, porque los gremios <strong>de</strong>bían compaginar lanueva experiencia al calor <strong>de</strong> una transición <strong>de</strong>mocrática dificultosa.Luego, porque el gobierno radical entró en conflicto con losgremios peronistas, ya que buscaba instaurar una mayor <strong>de</strong>mocraciasindical y limitar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los jerarcas gremiales y laacción corporativa. Los recelos eran mutuos; el gobierno intentó<strong>de</strong>sarticular el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los dirigentes sindicales y ellos respondieroncon varias huelgas generales. Aunque los conflictos ycomportamientos gremiales estuvieron marcados por la pulseadaentre el gobierno radical y la oposición sindical peronista, <strong>de</strong>be<strong>de</strong>stacarse que el restablecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia políticay la plena vigencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional <strong>de</strong> huelga diferenciabanclaramente este momento <strong>de</strong>l existente durante la dictadura.La CGT, encabezada por Saúl Ubaldini, <strong>de</strong>claró varios parosnacionales, muchos <strong>de</strong> ellos con movilizaciones. Pero estashuelgas eran utilizadas más como herramientas <strong>de</strong> negociaciónpolítica que como arma para mejorar los <strong>de</strong>rechos laborales olas condiciones y las fuentes <strong>de</strong> trabajo. Al quedar insatisfechaslas aspiraciones <strong>de</strong> los trabajadores, comenzó a disminuir el nivel<strong>de</strong> adhesión a las medidas <strong>de</strong> fuerza.El gremialismo convocó trece huelgas generales durante el períodoalfonsinista: una en 1984, dos en 1985, cuatro en 1986, tresen 1987 y tres en 1988. El objetivo <strong>de</strong>clarado por la CGT era laoposición a la política económica gubernamental con el argumento<strong>de</strong> que el gobierno estaba subordinado a los dictados <strong>de</strong>lFMI. Los conflictos laborales en los primeros años <strong>de</strong>l gobiernoradical adoptaron las formas más variadas: paros parciales o to-34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!